Dokumentuaren akzioak
Lucía Lacarra vuelve a Donostia
La larga ausencia en los escenarios guipuzcoanos de Lucía Lacarra (Zumaia, 1975) llega a su fin y, además, por partida doble. Cinco años han transcurrido desde la última vez que la premiada artista actuó en San Sebastián. La obra fue 'Duke Ellington', programada en el Jazzaldia y el escenario, el Auditorio del Kursaal. Precisamente, ahí mismo es donde la intérprete zumaiarra regresa como invitada de la Compañía Nacional de Danza (CND), el día 13 de diciembre. «Me suelen preguntar cuál es el espectáculo más emotivo y eso no se puede medir, pero los más especiales son los que haces ante tu familia, amigos y la gente que te importa». Dos días antes de su cita donostiarra, Lacarra participará con la CND en su actuación en el Baluarte de Pamplona.
Durante este año 2013, la relación entre la formación dirigida por José Carlos Martínez y la artista guipuzcoana se ha estrechado, habiendo sido invitada a la presentación de la sección clásica en el Teatro Real de Madrid, el pasado mes de marzo, y en el Teatro de la Zarzuela, en junio. «Es un honor poder actuar con ellos. Ya lo he hecho dos veces en Madrid y hacerlo ahora en Donostia y en Pamplona, me da la oportunidad de acercarme a casa y de bailar un repertorio diferente», asegura. En esta nueva colaboración, dos son las piezas en las que intervienen Lucía Lacarra y su marido, Marlon Dino: 'Tres preludios' y 'Sonatas'.
Ben Stevenson es el autor de la obra 'Tres preludios' que «a primera vista, parece muy académica: bailarines con ropa de ensayo, haciendo una barra. A partir de ahí, se desarrolla la historia entre ambos: las primeras miradas, la primera vez que bailan juntos. Se compone de tres partes: una barra, un adagio con manipulación del suelo, un gran final con 'portés' y saltos. Se crea un ambiente maravilloso». También confiesa que podría tener tintes biográficos, ya que su marido y ella se conocieron trabajando en su compañía, el Ballet de la Ópera de Munich. «Marlon y yo empezamos a bailar antes de salir juntos. Siempre es difícil encontrar a una persona en la que depositar tanta confianza. Tú conoces muy profundamente a esa persona y, por lo tanto, la confianza es ciega. Ésa es la persona que te está sujetando y, en cierta manera, es la base de la relación».
La segunda pieza que interpretará junto a la CND es 'Sonatas', coreografía realizada por José Carlos Martínez, para quien todo son parabienes, «antes de que fuera nombrado director de la compañía le apoyé total e incondicionalmente; era el candidato ideal para ese puesto». La obra surge de la unión de 'Sonatas' de Scarlatti y del padre Soler. «Es una pieza agradable de bailar, y con un vestuario precioso de Agnès Letestu. Con un cuerpo de baile limitado, en vez de retarles a demasiado, José Carlos usó el potencial de cada uno y es una manera de motivarles».
Con el maestro Ullate
El pasado fin de semana, el Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid celebró sus bodas de plata con una gala en el Teatro Principal de Zaragoza. Allí se reunieron algunos exalumnos célebres como Lucía Lacarra, para homenajear a su maestro. Pero la colaboración con Ullate va más allá. Los días 21 y 22 de febrero, la artista zumaiarra participará en las dos funciones de la compañía en el Teatro Victoria Eugenia. Como profesional, su primera actuación en casa tuvo lugar con el Ballet de Víctor Ullate en el coliseo donostiarra, dentro de Maiatza Dantzan 1993. «El Victoria Eugenia es un teatro que tiene carisma, tiene el alma de los artistas que han pasado por sus tablas. En el 93, estuve con Víctor, dos años después, con el Ballet de Marsella de Roland Petit, luego en muchísimas galas y ahora voy a volver con el Ballet de Víctor. Me parece algo muy bonito. Uno hace su camino solo, pero siempre necesita ayuda. Yo he sabido reconocer y apreciar la ayuda y me hace ilusión poder devolver algo», reconoce. Para esta ocasión especial, la intérprete guipuzcoana va a estrenar la pieza 'Sola', coreografiada por el propio Ullate. «Vi este paso a dos en 2000, en una gala en Andorra, organizada por Boris Trailine. Bailaban Eduardo Lao y Ana Noya, con música de Arvo Pärt y coreografía de Víctor Ullate. Me encantó el clima que se crea: una mujer sola en la vida, aparece un paseante, se encuentran y luego desaparece. Tenía una gran sensibilidad y emotividad. Me hacía ilusión bailar algo de Víctor y decidí que era esa pieza: algo nuevo, algo bonito y mi estreno en Donostia».
Tras tres años de ausencia en los escenarios vascos, Lucía Lacarra actuará en la 9ª Gala 'Los vascos y la danza', que tendrá lugar el 18 de octubre, en el Auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao. En el evento, la artista interpretará 'Cisne Blanco', 'Light Rain' y 'La Dama de las Camelias', paso a dos que le valió el Gran Premio 'Dance Open' de San Petersburgo, el pasado mes de abril. «En pocos meses, voy a actuar tres veces en Euskadi, pero van a ser tres programas diferentes. No tiene sentido bailar lo mismo en un periodo de tiempo tan corto», reflexiona.
ACTUACIONES
Dokumentuaren akzioak