Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Los paloteados de Navarra

Dokumentuaren akzioak

Los paloteados de Navarra

Seis son los dances que que en la actualidad se representan en el sur de la Comunidad Foral

Egilea
Joxemiel Bidador
Komunikabidea
Diario de Noticias
Mota
Erreportajea
Data
2001/06/17

Estos eventos parecen querer advertir de la proximidad del comienzo de la temporada paloteadora de Navarra, que quedará abierta el domingo próximo con los dances de San Juan en Tudela y de la Ikastola Argia en Fontellas.

En la actualidad tan sólo son seis los paloteados que perviven en la geografía foral. Claro que no incluimos en la denominación otras danzas de palos de hechura similar, como las de Ochagavía o las de San Lorenzo de Pamplona, ya que en la puesta en escena de las mismas no existe parte hablada alguna, elemento este indispensable en la morfología del paloteado tradicional de la ribera del Ebro.

Barrio de Lourdes de Tudela

El dance de San Juan Bautista es el claro ejemplo de cómo crear una tradición en base a tener unos objetivos claros y realizar un trabajo callado, serio y seguro. Chapeau. Contaba los pormenores del Dance de Tudela el mismo Pedro Miguel Sánchez Eguialde en un ya clásico artículo aparecido en el número 35 de la revista Dantzariak correspondiente al mes de julio de 1986. Por él sabemos de la primera representación del paloteado lourdesino en 1978, aunque en aquella ocasión interpretando tan sólo las danzas de Cortes. Posteriormente, y sobre las partituras compuestas por el director de la banda municipal Mariano Hernández Magaña, las actuales danzas son presentadas en la edición de 1982.

El aparato coreográfico del paloteado de San Juan es complejo, ya que se baila tanto a la mañana como a la tarde, durante la procesión y en el espectáculo escénico. En la función matutina los danzantes realizan un pasacalles con castañuelas y otro con espadas y broqueles, diana bailada y cortesías, bailándose además el baile del rosco en el que intervienen las chicas del grupo.

En la representación vespertina se realizan dos bailes de palos, vals y jota, dos trenzados, simple y doble, así como la danza de arcos y las cortesías. Por lo que respecta a la parte hablada, este paloteado hace gala de una inusual riqueza, ya que además de los personajes clásicos del mayoral, rabadán, ángel y diablo intervienen el tarambana, el alcalde y la Pepa. El fin de semana próxima presentarán un nuevo personaje, el alabardero.

Fontellas

El paloteado que se interpreta en la Ikastola Argia, sita en Fontellas, comenzó su andadura el 27 de junio de 1998, cumpliéndose este día de San Juan su cuarta pletórica puesta en escena. Siendo uno de los platos fuertes de la fiesta de fin de curso de una ikastola ha de presentar unas características distintivas que lo separan sustancialmente del concepto clásico de paloteado. No obstante, teniendo en cuenta tanto su espíritu como su función, las diferencias existentes tampoco resultan tan definitivas.

Por lo que respecta a la parte danzada no son los ocho danzantes de rigor los que interpretan los bailes, sino la totalidad de los alumnos y padres que acuden a las clases de danza que en horario extraescolar se imparten en el centro. Esta insólita circunstancia permite ver en el escenario a numerosos ochotes de diferentes edades y sexos. Las danzas son tanto números propios de los paloteados de la zona como exclusivas, ya que se cuenta con al menos dos danzas de palos nuevas sobre partitura de Jabitxu Pérez de Obanos, de los gaiteros de Tudela. Por lo que respecta a la parte hablada, los clásicos personajes han dado paso a otros nuevos más relacionados con el mundo escolar.

A lo largo de estos cuatro años han ido sucediéndose los papeles de profesores, padres y alumnos, siendo, como resulta obvio, los temas de las invectivas los propios de la vida escolar y del devenir del curso. Junto a todo esto, y tratándose de una ikastola, el paloteado cuenta con la presencia de un nuevo participante, Argitxo, personaje central de la campaña Euskaraz Bizi que desde hace años se viene realizando en las ikastolas de Navarra para promocionar el uso del euskara.

Argitxo canta sus versos en euskara, al modo de los bertsolaris, dando principio y final al espectáculo y participando en las diversas cortesías, en las que responde a los versos lanzados por los alumnos.

Ribaforada

No cuenta el dance de Ribaforada con ningún estudio de entidad que lo describa en detalle, y sin duda tiene el suficiente interés para ello. Tras gozar de la consabida popularidad en el siglo XIX, el dance desaperece en Ribaforada hacia 1905, siendo nuevamente puesto en escena en 1975, fecha desde la que se ha venido realizando ininterrumpidamente, gozando en la actualidad de una robusta salud.

Su puesta en escena es el 24 de agosto, festividad de San Bartolomé. Los danzantes comienzan su labor participando en la procesión, en la que bailan las cortesías y la reciente Jota de Ribaforada, fórmula con la que se ha dado entrada a la participación de la mujer. La representación de la tarde consta de las dos partes habituales, hablada y danzada, constando esta segunda de paseo, trenzado, cortesías, arcos, los bailes de palos El Acelerao y La Vuelta, para finalizar con una torre humana. Antiguamente eran doce los danzantes que tomaban parte en cada baile, pero en la actualidad se ha preferido la tradicional formación de ocho.

Monteagudo

Los monteagudanos lo realizan el 16 de agosto en honor de San Roque. De este paloteado ya escribió Jimeno Jurío un extenso artículo en la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra en 1973. En aquella ocasión recogía las noticias existentes del antiguo dance local, el mismo que fue representado en diversas localidades en 1894 y en el que los hoy populares versos de Joselico Jarauta aludían a los acontecimientos de la Gamazada.

A pesar del trabajo de Jimeno Jurío, cuando en los años ochenta se quiso recuperar el paloteado no quedaban datos suficientes y hubo de partir de cero. Para ello se contó con la ayuda de la Asociación Cultural Muga de Tudela y de los Gaiteros de Pamplona. Se crearon danzas de nueva factura, paseo, cortesías, los bailes de palos El Quemao, El Sinfín y Palos Modorros, trenzado y arcos, y con los dichos de los cuatro personajes clásicos, mayoral, rabadán, diablo y ángel, se procedió a su presentación en las fiestas de 1989.

El décimo aniversario de este paloteado se celebró con la publicación de un hermoso libro monográfico sobre el tema, Monteagudo: una década de danza un siglo de dance.

Cortes

Es el de Cortes el paloteado más conocido de la Ribera navarra. No en vano ha sido el único que ha pervivido invariable desde el siglo XIX hasta la fecha.

Dejó de interpretarse desde la guerra hasta la década de los 50, pero ello no fue suficiente para llegar a perderlo, y así, en 1956 se reestrenó como siempre se había hecho.

Un nuevo envite de las modas hizo que pasara algunos apuros en la década de los 70; en esa ocasión la responsabilidad de salvaguarda de la tradición recayó en las cortesinas, que supieron ser fieles a la misma. Es por ello que desde 1995, y junto al grupo de danzantes masculino, el día de San Miguel sale así mismo un ochote femenino, honor que nadie les puede disputar.

Goza este dance de una considerable bibliografía iniciada en 1959 con los artículos en Príncipe de Viana del folklorista Gaizka Barandiaran, a los que siguieron otros estudios de los Gaiteros de Pamplona y de la Federación de Danzas de Navarra en los años ochenta. Contrasta esta riqueza documental con la simpleza del aparato coreográfico en el que no hay más que dos danzas de palos, trenzados, cortesías y paseo. Como característica más representativa, además, hay que mencionar el traje de los danzantes, veleidad de Arrarás Soto, que quiso repetir el experimento de los dantzaris municipales de Pamplona, y que a pesar de no ir a tono con ninguna otra de las vestimentas paloteadoras de la zona, se ha hecho parte indisoluble de la puesta en escena cortesina.

Ablitas

A pesar de su juventud, el paloteado de Ablitas cuenta con un excelente soporte bibliográfico obra de Mikel Aranburu, Tradición recuperada, tradición imaginada: la revitalización del Paloteado de Ablitas a la virgen del Rosario, que es además uno de los cinco excelentes ensayos folklóricos que integran aquel Fronteras y puentes culturales: danza tradicional e identidad social (Pamiela, 1998).

Como otros paloteados de la Ribera navarra, el de Ablitas se perdió a finales del siglo XIX, no quedando del mismo más que su recuerdo. Con objeto de recuperar la tradición se crean en la villa aceitera una Asociación de Amigos del Paloteado y el grupo de danzas Mendianike, los cuales, ceñidos a su lema Si no iniciadores de una cultura nos sentimos orgullosos de ser continuadores de ella, aúnan esfuerzos desde 1992 para que su paloteado sea una realidad estrenada felizmente en las fiestas del rosario de 1996, el domingo 5 de octubre.

Consta este paloteado de los elementos habituales: cuerpo de danza y parte hablada a cargo de su mayoral, rabadán, diablo y ángel. La sección coreográfica está formada por un pasacalles paloteado, vals paloteado, cortesías, trenzado, baile de arcos y jota paloteada. Aún podría citarse un pasacalles de mujeres que éstas bailan con arcos durante la procesión, y que es la forma en la que los abliteros han permitido la participación de la mujer en la fiesta. Las coreografías de estas danzas son obra de los mismos miembros del grupo, mientras que las músicas fueron compuestas por los gaiteros de Tudela.

Fustiñana

El caso de Fustiñana es cuando menos especial. Ya citado por el historiador local Esteban Chavarría en sus Memorias históricas de Fustiñana como el paloteado más elegante de toda la Ribera, sufrió la general decadencia de finales del XIX y su posterior desaparición en 1901. Cuando en la década de los setenta miembros del grupo Ortzadar de Pamplona comenzaron la pertinente investigación de campo obtuvieron mejores resultados que en ninguna otra localidad.

Por una parte todavía vivía el que había sido mayoral de la última edición del paloteado local, Cosme Martínez, nacido en 1887, y se contaba con un traje auténtico de paloteador propiedad de la familia Arrondo. Existían además, entre los papeles del padre Donostia, unas partituras del paloteado de Fustiñana que habían sido recogidas por el zareko Félix Arellano al fustiñanero Félix Aguirre.

Estas partituras coinciden con algunas de las músicas del paloteado de la localidad aragonesa de Talamantes. A pesar de las concomitancias musicales de la zona, este hecho quiso explicarse por la presencia en el XIX de un secretario municipal oriundo de aquel lugar; además, por aquella época los gaiteros habituales eran los de Tabuenca, pueblo cercano al de Talamantes.

Con estos datos, los miembros del recién creado Barde-Ribera deciden hacerse con las danzas de Talamantes, todas ellas paloteadas, que son las que interpretaron en la presentación del nuevo paloteado en las fiestas de San Justo y San Pastor el 6 de agosto de 1979. Una de los elementos característicos de este paloteado es la presencia única del mayoral y el rabadán en su parte hablada.

El paloteado de Fustiñana fue interpretado por última vez en 1995, y desde entonces, por una u otra razón, los fustiñaneros no han considerado lo suficientemente interesante la recuperación de su paloteado. Esperemos que en futuros veranos cambien de parecer.

Por lo que respecta a otras localidades, Cabanillas y Buñuel al menos parecen interesadas en la recreación de esta expresión tan genuinamente ribera, pero parece que habrá que esperar aún algún tiempo para que esto se haga realidad.

Dokumentuaren akzioak