Dokumentuaren akzioak
'Lloba' y 'Ka dira', una nueva forma de mostrar la creación
Donostia 2016, EKE y Donostia Kultura impulsan un modelo en el que se muestra el proceso creativo y no solo el resultado final
'Lloba' y 'Ka dira' son dos proyectos multidisciplinares que se han puesto en marcha con la colaboración de Donostia Kultura, Euskal Kultur Elkartea -institución de Iparralde que promueve la cultura vasca y la creación en euskera- y Donostia 2016.
'Lloba' es un espectáculo multidisciplinar, que tiene una parte audiovisual con contenidos también de animación. Ahora se está efectuando la segunda residencia en Larrotxene y la tercera y última será en el centro Atabal de Biarritz. «El trabajo en Intxaurrondo ha sido aunar las partes de vídeo y música», comentaba Aizpuru -directora de Larrotxene- y señalaba que uno de los ejes del proyecto era la música electrónica, «basada en las composiciones tradiciones vascas reinterpretadas». El otro eje «es la danza reinterpretando la dantza tradicional, aunque esto no se ha trabajado en Intxaurrondo», comentó Aizpuru.
'Lloba', que será representada en 23 de noviembre en el C.C. Intxaurrondo, es una iniciativa que lleva «convocada dos años» con el objetivo de «promocionar la reinterpretación» de la cultura vasca. «Lo interesante es que la convocatoria ha sido múltiple», subrayaron los impulsores de la iniciativa. Además de EKE, como agente principal en la mesa de valoración, han participado tanto Donostia Kultura como Donostia 2016, la red Emankor de Bizkaia, Atabal de Biarritz y dos agentes de Aquitania. «Es un paso más en el sumar esfuerzos y abrirse a otros agentes».
Diseñado para los niños
Piñero señaló que 'Ka dira', que será puesto en escena el 26 de diciembre en Gazteszena, es un espectáculo de danza diseñado especialmente para niños y niñas. «Elirale es un grupo que lleva muchos años trabajando este tipo de espectáculos y pone un gran cuidado en sus espectáculos de danza contemporánea, que en algunos casos tienen raíz en la dantza. El director del centro egiatarra hizo hincapie en que se trata de un espectáculo «que ofrecen la posibilidad de trabajarlos y seguirlos en todo su proceso a través de diferentes talleres».
Tolosa comentó que «por un lado hablamos de utilizar los equipamientos que tenemos, que han estado más centrados en la exhibición, para que vayan poco a poco abriendose para la creación y para que los artistas puedas desarrollar sus trabajos». El técnico de Donostia 2016 reflexionó que, de esta manera «podremos poner los acentos en los procesos de creación porque, más allás de los resultados finales, el proceso es una parte de la creación que no hemos sabido aprovechar suficientemente y hay mucho que aportar».
Dokumentuaren akzioak