Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Lesaka regala baile a Basauri

Dokumentuaren akzioak

Lesaka regala baile a Basauri

Egilea
Janire Jobajuria
Komunikabidea
Deia
Tokia
Basauri
Mota
Albistea
Data
2011/09/15
Lotura
Deia

El baile más tradicional de Lesaka se dejará ver fuera de su municipio de origen por primera vez en veinte años. Lo hará en Basauri, en el marco del Euskal Herriko Dantza Agerketa, un festival que cada año acerca a la localidad los bailes propios de cada pueblo o comarca de los siete herrialdes vascos. Esta oportunidad de ver en el parque Bizkotxalde la ezpatadantza que cada 7 de julio interpretan los jóvenes de Lesaka a orillas del río Onin, llega tras muchos esfuerzos por parte de la organización de la exhibición de Basauri, los grupos de danzas locales: Edurre, Basauritar y Agintzari. "Llevamos años intentando que Lesaka participe en el Dantza Agerketa, pero hasta ahora no habíamos tenido éxito", asegura Pili Castro, una de las portavoces del festival.

La elección de Basauri como escenario para interpretar este baile después de tantos años sin poder disfrutarse fuera de Lesaka es debido a las características propias del espectáculo que de forma anual se celebra en este municipio. Y es que el Euskal Herriko Dantza Agerketa se caracteriza porque en él participan únicamente grupos autóctonos, es decir, aquellos que conservan las danzas propias de sus municipios y que las representan en momentos concretos que tienen un significado especial para sus habitantes.

Con esta regla como norma inquebrantable, el festival cumple 39 veranos con un programa cada vez más amplio. Así, mañana viernes dará comienzo con talleres relacionados con el mundo de la danza y la música además de con una romería, a las 19.30 horas, en Solobarria para enseñar a los vecinos a bailar. Ya el sábado, tendrá lugar el acto central en Bizkotxalde, con la visita del grupo de Lesaka además del San Lorentzo de Berriz; el Indarra de Gasteiz, que presentarán los Paloteados de Villabuena; los donostiarras Goizaldi, y los Burgantzi de Arboti, en Behenafarroa. Estas danzas se completarán con el sonido de los cencerros más carismáticos llegados desde Nafarroa con los Zubietako Ioaldunak.

Los bailes estarán acompañados por luces y vídeos que trasladarán a los espectadores hasta los pueblos de origen, además de explicar el por qué tienen o tenían lugar estas danzas. Los grupos organizadores de la velada, enteramente gratuita, harán uso del escenario el domingo. No se dejarán ver el sábado, porque en Basauri no se conocen danzas originarias del municipio.

El televisivo Julian Iantzi, junto al alcalde de Basauri y los organizadores del Dantza Agerketa.

El televisivo Julian Iantzi, junto al alcalde de Basauri y los organizadores del Dantza Agerketa. (J.Jobajuria)

Dokumentuaren akzioak