Uri uri que no me conoces”. Con este grito, las murchantinas y los murchantinos se disfrazaban durante los días de Carnaval hace más de 100 años con lo que tenían por casa y recorrían las calles de Murchante animando a la gente a su paso; eran las Madamas. La tradición apareció y desapareció en diversos períodos, pero de la mano del colectivo cultural Somos Marte y de dos murchantinas, Carmen Gracia La Ferrela (88 años) y de Menchu García Escribano (80 años), han podido rescatarlo y sacarlo de nuevo a la luz. Vicente Arriazu, gran amante del carnaval y del colectivo cultural Somos Marte (dinamizadores de la vida en la localidad ribera), se propuso este año devolverlas a la vida antes de que desaparezcan.

Varias madamas posando-

Varias madamas posando- Cedida

Para disfrazarse bastaba con coger “un balde, un pozal, una caja de cartón” o cualquier otra cosa para “ganar altura” y después había que cubrirse con una sábana, colcha, cortina “o cualquier tela grande, hacerle un nudo y atarlo a la cabeza”, explica Menchu. Los mas jóvenes se ponían cualquier tela, abrigos “o lo que pillaran, la cuestión era disfrazarse y que no te reconocieran”. Vicente Arriazu recuerda con añoranza que las Madamas se celebraban el domingo, lunes y martes de Carnaval, “se hacían ensaimadas y se iba por las casas”, pero a partir de los años 70 se perdió su esencia quedando prácticamente en el olvido.

Para la gente joven que no ha conocido lo que son las Madamas, Somos Marte compartió los videos publicados por grandes Madamas murchantinas como Carmen Gracia La Ferrela (88 años) y Menchu García Escribano (80 años), en los que muestran cómo y con qué se vestían de Madamas.