Dokumentuaren akzioak
Las artes escénicas pierden 1,8 millones de espectadores tras la subida del IVA al 21%
La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza cree que el sector sufre «un gravísimo deterioro»
El aumento del IVA en las artes escénicas explica el descenso del 55,6% del público y la caída del 61,4% de la recaudación neta registrados durante el tercer cuatrimestre del 2012, según el informe encargado por Faetada a la empresa ICC Consultors y que presentó ayer su junta directiva en rueda de prensa.
«Respondiendo exclusivamente al efecto del IVA», según el informe, el descenso de espectadores en el tercer cuatrimestre de 2012 es del 17,48% en público y del 20,20% en recaudación neta.
El resto del descenso producido hasta llegar a la variación interanual del tercer cuatrimestre de 2012, ha sido, 31,43% en público (1,8 millones de espectadores) y 32,9% en facturación (33,3 millones de euros), se explica «por la tendencia sectorial, los factores contextuales y el efecto alarma», según Faetada, que vuelve a reclamar al Gobierno un impuesto reducido.
«El 1 de septiembre de 2012 entró en vigor una subida del IVA en 13 puntos, es decir, un 162%. Con esa medida el Gobierno hacía caso omiso de la crisis sistémica del sector y la agravaba hasta extremos insostenibles», una tendencia recesiva «que se mantiene a 21 de marzo», ha dicho el presidente de Faetada, Daniel Martínez.
«El aumento desmesurado» del IVA ha tenido unas consecuencias «que se han visto superadas por la realidad», ya que también se han perdido 596 puestos de trabajo directos, «y todo ello» sin cuantificar aún la repercusión en la industria auxiliar.
«No todo se debe al IVA, pero sí el 62% de lo que ocurre; el problema no es que no vaya la gente al teatro, si no que no se programa y eso sumado a la subida de impuestos ha hecho la situación incontrolable», añadió.
Martínez insistió en que «hay solidaridad y comprensión» hacia la situación desde el departamento de Cultura, al que presentarán después de Semana Santa «un plan de choque», pero ha asegurado que «la figura de Hacienda actúa como un parabrisas» para llegar a un acuerdo.
En la rueda de prensa, a la que asistieron una cincuentena de representantes del sector, el presidente de Faetada subrayó que «siguen abiertas todas las líneas de diálogo» pero no llegan «a ningún acuerdo».
De mantenerse esta medida impositiva, subrayan, las artes escénicas, que ya han sufrido además la pérdida «total» de subvenciones públicas y el recorte en un 60% de la programación municipal, pueden sufrir en 2013 descensos de recaudación netos anuales en torno al 25%.
«Nos decían que la subida del IVA tenía el objetivo de subir los ingresos del Estado pero lo cierto es que ha producido un descenso» de los ingresos globales de la recaudación fiscal (IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades) y de la Seguridad Social que tasan en 2,9 millones de euros.
Por zonas, Barcelona ha sufrido un descenso del 26,4%; Madrid un 20,09% y el resto de España, un 47,67%. Por eso creen «imprescindible» volver al IVA reducido, un tipo del 10%, «equiparándolo a los países de la Eurozona», como Italia, Portugal (13%), Irlanda (9%) o Finlandia (10%).
Descenso del público. Las funciones teatrales han tenido un descenso del 55,6% y cifran en 61,4% la caída de la recaudación neta durante el tercer cuatrimestre de 2012. Según el informe realizado por Faetada, el descenso de espectadores es de 17,48% a consecuencia de la subida del IVA.
Dokumentuaren akzioak