Dokumentuaren akzioak
La XVIII edición de dFeria ha vendido un 65% más de entradas que en 2011
Más de 5.650 personas han visto las 22 obras que la feria de teatro ha puesto en escena a lo largo de cuatro días
Chiapuso, que presentó ayer el balance de esta última
edición de dFeria, se mostró «contento» tanto por cómo se había
desarrollado, y más teniendo en cuenta que se trata de «una feria muy
artesanal», como por «la calidad artística» que se había mostrado. El
director de dFeria subrayó la «implicación del sector y la gran
respuesta del público», que ha hecho que la venta de entradas, con
respecto al año pasado, «sea un 65% más alta», habiéndose vendido 665
entradas más que en 2011. «En esta edición se ha sentido que la ciudad
ha vivido la feria, se ha notado mucho su participación».
Chiapuso desgranó las diferentes cifras que se han
conseguido a lo largo de esta edición. Así, comentó que el número de
profesionales acreditados había sido de 309, de los que se
contabilizaron 103 programadores; 23 distribuidores; 74 productores y
compañías; 70 periodistas y 39 de otros tipos de servicios. «En total ha
habido un aumento del 26% con respecto al año pasado», confirmó.
El responsable de dFeria apuntó que, además del público
que ha acudido a los espectáculos, también se han dado una serie de
«actividades paralelas» en las que han participado 3.045 personas.
Destro de estas actividades destacó la Asamblea de Eskena, la reunión de
los teatros públicos de la Esquina Norte, la reunión de Sarea, el
taller teatral impartido por Javier de Dios, el 'workshop' de Yamila
Uzorskis, así como la presentación del Estudio del negocio generado por
las ferias de Artes Escénicas del Estado.
Para Chiapuso ha sido meritoria la presencia de una
decena de programadores internacionales llegados desde Argentina,
Colombia, Brasil, México, Uruguay, Polonia, Portugal y Francia, «ya que
abre sustancialmente el abanico de posibilidades de contratación de
estos espectáculos hacia otros mercados fuera de España».
Un 65% de estrenos
También comentó que el nivel medio de ocupación de los 22
espectáculos ofrecidos «ha rondado el 77%» y que de el 65% de ellos
«han sido estrenos de alguna índole». Así, se han vivido los estrenos
absolutos de las obras 'Itzulera' (de la compañía Factoría de Fuegos),
'Agosto, cuadro de amor y humor fresco' (de Metamorfosis Producciones)
así como de las coreografías 'Tempus, -1' (del grupo Anakrusa) e
'Incorpore sano (de Organik dantza-taldea). Estrenos en el Estado
español se han representado 'Rosmersholm' (de Gonçalo Waddington),
'Cantica II' (de Studio Emiliano Pellisari) y las coreografías de Yamila
Uzorskis 'Materia viva' e 'Instrumento de cuerdas'. También, como
estrenos en castellano se dieron 'Ali Babá...' (Borobil teatroa) y
'Sialuk...' (En la lona konpainia). Por último, y como estrenos en el
País Vasco, se ofrecieron 'Animal's Party' (El Punto!), 'José K.
Torturado' (Studio Teatro), 'Tío Vania' (L'Om Imprebís) y 'Estrés por
tres' (La Barca teatro).
En el apartado de las incidencias, Chiapuso apuntó un par
de accidentes que no tuvieron gran repercusión en el desarrollo de la
feria. Yamila Uzorskis perdió una maleta con atrezzo y «hubo que cambiar
el orden de sus coreografías para ganar tiempo». También hubo algún
«pequeño desajuste en los tiempos» de las funciones del Victoria Eugenia
y Emiliano Pellisari no permitió vender entradas altas porque «se veía
el truco» de su espectáculo, 'Cantica II', por lo que el aforo se redujo
a la mitad.
Chiapuso destacó el «equilibrio» que se había conseguido
dentro de la programación entre los espectáculos de danza (45%) y los de
teatro (55%), «prueba fehaciente de que el evento cuida y mima las dos
expresiones artísticas con igual intensidad». También subrayó el hecho
de que el 55% de las obras hayan sido de origen vasco así como el
incremento del uso del euskera en ellas. Por último, agradeció la
disposición de las diferentes instituciones para seguir apoyando la
feria así como la de las compañías, «que renuncian» al 50% de su caché
para poder venir aquí. «Es una manera de invertir, pero no por ello hay
que dejar de agradecerlo».
Dokumentuaren akzioak