Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka 'La Vijanera' en versión veraniega

Dokumentuaren akzioak

'La Vijanera' en versión veraniega

La fiesta de la localidad cántabra de Silió se representó dentro de las fiestas de la Casa de Cantabria

Los que pretendían tomarse un café tranquilamente en una de las terrazas del centro de Eibar se encontraron ayer con una ruidosa compañía. La Casa de Cantabria celebra sus fiestas de la Virgen Bien Aparecida y con ese motivo, ayer contó con una representación de la localidad de Silió y su fiesta más representativa, La Vijanera. Se trata de una de las mascaradas más destacadas de Europa y hace más de tres décadas se recuperó tras su prohibición durante la dictadura. Ahora es 'Fiesta de interés nacional' y busca también el reconocimiento por parte de la Unesco.
Egilea
Felix Morquecho
Komunikabidea
Diario Vasco
Tokia
Eibar
Mota
Albistea
Data
2013/09/15
Lotura
Diario Vasco

Los ingredientes apuntaban bien para ver un gran espectáculo en Eibar, pero los 'vijaneros' se encontraron pronto con un gran enemigo, el calor. Los más de 20 grados que había ayer en Eibar contrastaban con las bajas temperaturas del primer domingo de enero, fecha en la que se celebra esta fiesta. Con los mismos trajes, los jóvenes de Silió sudaron de lo lindo e incluso el oso, el menos quejoso por el frío en invierno, tuvo que huir por momentos de su pesado traje.

Las calles del centro se convirtieron en una fiesta entre golfa y curiosa. Alguno se preguntaba si el carnaval se había adelantado tanto este año, y los integrantes del grupo de danzas Kezka aprovechaban para disfrutar de una fiesta de orígenes similares a sus 'koko-dantzak'. Los 'zamarracos' con sus caras ennegrecidas hacían sonar los campanos y el danzarín blanco correteaba entre ellos. Una vieja ofrecía orujo y, de tanto en tanto, le daba un trago. El 'trapajero' y el 'trapajón' se encargaban de despeinar al personal; a alguno le pegaron el susto de su vida, y no faltaron los niños que rompían a llorar como si hubieran visto al mismísimo diablo. Entre descanso y descanso, los de Silió señalaban lo discreto de la representación de ayer. «Hemos venido unos treinta, y en cambio allí somos más de cien» explicaba uno de los 'zamarracos', «teneis que venir a verlo». Los miembros de la Casa de Cantabria se mostraban agradecidos por la participación en una tarde que se alargaría hasta última hora. Hoy seguirán con su fiesta con una misa a las 12.00 en San Andrés en la que no faltará su Patrona. Después habrá piscolabis en la Casa de Cantabria de Jardines y también una comida popular.

'La Vijanera' en versión veraniega

Interactuando. Los personajes de la fiesta de Silió se encargaron de revolver el centro de la ciudad, y no perdonaron a nadie. :: FOTOS: FÉLIX MORQUECHO

'La Vijanera' en versión veraniega

Campanos. Tres 'zamarracos' en un descanso.

'La Vijanera' en versión veraniega

Orujo. La vieja llevaba en una cesta el remedio para sus males.

'La Vijanera' en versión veraniega

Personaje. Danzarín blanco.

Dokumentuaren akzioak