Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka La trastienda del folclore

Dokumentuaren akzioak

La trastienda del folclore

Los seis grupos que participan en el festival de Portugalete conviven en Asti Leku

EL silencio que acompaña a las aulas durante el verano se ha apagado en Asti Leku con el sonido de tambores, timbales y palmas. La ikastola de Portugalete ha abierto sus puertas estos días a los seis grupos que conforman el cartel del festival internacional de folclore organizado por Elai Alai. Ritmos de Perú, Canadá, Turquía y África conviven en los patios del centro creando una torre de Babel donde el idioma más efectivo es el de los gestos. Entre ensayos, actuaciones y alguna que otra excursión, en la trastienda del folclore también hay tiempo para nuevas amistades e historias de amor, algunas más fugaces que otras. "El amor a primera vista funciona mucho aquí", aseguran.
Egilea
Tamara De La Rosa
Komunikabidea
Deia
Mota
Albistea
Data
2013/07/25
Lotura
Deia

El escenario del paseo de La Canilla se inauguró ayer con las actuaciones de los anfitriones, Elai Alai; el grupo gallego, y los africanos de Benin. Horas antes de la actuación los nervios aún no se habían instalado en Asti Leku, donde la organización del festival tiende y aloja a los más de 270 participantes. Los tambores peruanos ponían el sonido ambiente a una mañana relajada a la que precedía una noche muy larga. "Cada noche hacemos una pequeña fiesta para que los componentes de cada grupo puedan conocerse mejor ", cuenta Aintzane Angulo, una de las 12 guías que acompañan a cada compañía durante su estancia en Portugalete.

La danza, Celestina

Y de esas noches de fiesta, peruanos, canadienses, turcos, gallegos rusos y vascos sacan nuevas experiencias. "Es gracioso ver a personas de otros países bailando música más pop", apunta Jonathan Rousseau, componente del grupo folclórico Mackinaw, de Canadá. Y entre baile y baile ha surgido "muchas veces" el amor formando lo que ya se conocen como parejas del festival. "Hay personas que solo se encuentran aquí y se despiden hasta el próximo año", desvela Sandra Saavedra, del grupo peruano Jallmay. Y en 39 años de historia, se han formado parejas que han acabado en matrimonio entre portugalujos y mexicanos, peruanos y chilenos. Amor entre bambalinas.

Las aulas de la ikastola se han convertido en improvisados dormitorios y coloridos vestidores. "Lo más sorprendente son los trajes del grupo de Benin. Usan para el día a día la misma ropa que se visten cuando suben al escenario", destaca el peruano Manuel Espinosa. En la comida, aún no han tenido tiempo para probar la gastronomía vasca. En cambio, Elai Alai tiene previsto realizar un rico marmitako para sus huéspedes, entre los que se encuentran dos grupos musulmanes que no pueden comer carne de cerdo y una dantzari que se encuentra en pleno Ramadán, por lo que solo come durante las noches. Así es el lado del festival que no pueden disfrutar los espectadores.

Un componente del grupo turco se suma al ensayo de los peruanos, en el gimnasio de la ikastola Asti Leku.

Un componente del grupo turco se suma al ensayo de los peruanos, en el gimnasio de la ikastola Asti Leku. (David de Haro)

Dokumentuaren akzioak