Dokumentuaren akzioak
La segunda edición de la 'soka-dantza', este domingo en el puente de Curtidores
El lugar elegido para el baile se debe a que en esa zona se situaba a finales del siglo XIX y principios del XX la plaza del Arriasko, donde se celebraba en fiestas de la Rochapea el baile de los mayordomos, según ha explicado el Consistorio pamplonés en un comunicado.
El grupo de dantzaris ha querido recuperar este baile a partir de las distintas 'soka-dantzas' que se bailan en las diferentes zonas de Navarra, y ya protagonizó una el pasado mes de febrero, coincidiendo con la fiesta de San Blas, en la calle San Nicolás y en el paseo Sarasate.
En esta danza, un grupo de personas une sus manos formando una cadena, dirigida por el primer y el último bailarines, y organizada en corro. En San Blas fueron once dantzaris masculinos los que llevaron el peso de la actuación, con alguna pequeña incursión de otras once mujeres. Este domingo, por el contrario, serán ellas las que dirijan el baile, que estará precedido por una especie de conjuro cantado.
El grupo de danzas municipal participa habitualmente en los actos oficiales del Ayuntamiento de Pamplona. Por medio de un convenio firmado entre el Consistorio y Duguna Folklore Taldea, salen en el cortejo municipal de la procesión de San Fermín, el 7 de julio; en la octava del santo, el 14 de julio; en el Privilegio de la Unión, el 8 de septiembre y en la procesión de San Saturnino, el 29 de noviembre. Asimismo, los dantzaris han recuperado otro baile tradicional, la 'ezpatadantza', que realizan en la Plaza Consistorial coincidiendo con las fiestas de San Fermín de Aldapa.
Dokumentuaren akzioak