Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka La pedagogía del dolor llega al Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela

Dokumentuaren akzioak

La pedagogía del dolor llega al Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela

El centro ofrece formación a su alumnado para cuidar también la alimentación
Egilea
DNA
Komunikabidea
Noticias de Alava
Tokia
Gasteiz
Mota
Albistea
Data
2025/02/20
Lotura
Noticias de Alava

Alumnado del centro actuando en la Virgen Blanca.

El dolor musculoesquelético es una realidad a la que quienes practican danza se enfrentan. Por ello, el Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela, en su afán de formación continua, ofrece un curso para su alumnado en el que se busca aprender sobre la biología del dolor y del movimiento, así como dotar a las y los bailarines de herramientas para afrontarlo. También formará al personal docente en el manejo y acompañamiento al alumnado que lo padece.

“El Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela quiere ser mucho más que un centro de formación, quiere ser un hogar para su alumnado, una red de ayuda y un sitio al que recurran ante las dificultades. Para ello, se impulsa una formación continua dirigida al alumnado, profesorado y familias.

En este caso, el curso se centra en el dolor, esa sensación física molesta que condiciona la vida de las personas y que tan presente está en la danza. Todo ello con un enfoque de aprendizaje y capacitación que hará bailarines y bailarinas con recursos y herramientas para afrontar las situaciones adversas”, explica Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.

En imágenes: Vitoria celebra el Día de la Danza 

En imágenes: Vitoria celebra el Día de la Danza Pilar Barco

Conocer el dolor

En ocasiones, este dolor aparece motivado por una lesión, pero otras veces no se encuentra una correspondencia plena entre daño y dolor. En ambas situaciones, la persona tiene que enfrentarse a la dolencia, conocer cuándo es seguro volver a la danza y manejar los sentimientos y emociones que surgen en la experiencia dolorosa (hipervigilancia, catastrofismo, desinformación, creencias limitantes, rumiación, miedo, etc).

Este curso, aunque trata el dolor en general, se centra en ese sin causa aparente, en conocerlo, afrontarlo y aprender a gestionarlo: “Contrariamente a lo que se pensaba, el dolor no surge del cuerpo, sino del cerebro, tras un complejo proceso de integración de la información corporal y conocimiento acumulado en los sistemas de memoria predictiva.

La irrupción de la Neurociencia ha planteado un cambio radical de conceptos cuestionando gran parte de los principios básicos del modelo estructural y valorizando la trascendencia de la evaluación que el cerebro hace del estado del aparato musculoesquelético”.

En el marco de esa formación continua, el conservatorio también ofrecerá talleres de Alimentación en la Danza para el alumnado y sus familias. El objetivo es fomentar una alimentación nutritiva y trabajar en tener una buena relación con la comida. 

Dokumentuaren akzioak