El próximo sábado 12 de abril tendrá lugar el programa especial del festival veraniego Danzad, Danzad, Malditos.
Tal y como ocurre en su programa de verano, el festival apuesta por la danza en espacios no convencionales, en este caso, en la Ciudadela de Pamplona. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y su objetivo es acercar la danza y la creación corporal a la ciudadanía.
El público podrá disfrutar de propuestas coreográficas y artes del movimiento de artistas consolidados y emergentes con compañías internacionales y nacionales que ponen el foco en la creación contemporánea.
El equipo de parkour, guía del público
Tal y como sucede en el festival de verano, el equipo de parkour reunirá al público en diferentes espacios de la Ciudadela donde se podrán disfrutar de tres actuaciones.
El equipo formado por Idoia Rodríguez, Isaak Duarte, Marcos Quel, Lucas Torres, Alejandro Abad, Enrique Cabreras, Rubén Jiménez y Rafa Arenas es, un año más, el motor del festival, animando al público a desplazarse y otorgando al festival su connotación de itinerancia.
Las actividades tendrán lugar al aire libre en diferentes puntos de la Ciudadela. Las actuaciones comenzarán a las 20.00 horas en la entrada a la Ciudadela de la avenida del Ejército.
En caso de lluvia, todas las actividades se realizarán en el interior de la Sala de Armas.
Explorar el movimiento
El objetivo de la jornada es acercar nuevos lenguajes relacionados con el movimiento generando así nuevos espacios de encuentro con miradas múltiples y plurales.
Carmen Larraz, directora artística del festival y programadora desde su creación en 2016, invita a las personas asistentes a explorar el movimiento y a entender otras formas de relación.

PROGRAMACIÓN
20.00 horas: punto de encuentro en la entrada de la Ciudadela de la Avda. del Ejército
- Equipo de parkour DDM
- Heung Won Lee (Corea), con Speechless (Duración: 15/20 minutos). Esta pieza se inspira en la historia de su familia. (Dificultades económicas, bancarrota, depresión, sus casas fueron a subasta, el padre quedó discapacitado por un derrame cerebral y la familia estuvo luchando con esta situación durante muchos años). Al mismo tiempo, se pregunta cuál es el significado de envejecer y cuál es la responsabilidad sobre nuestra vida, cómo aceptar el final que nos espera y qué tipo de perspectiva tenemos que mantener.
- Equipo de parkour DDM
- Bente Bulens (Chipre), con Beyond after (Duración: 16 minutos). Bente Bulens es una bailarina, exploradora e intérprete licenciada por la PERA – Escuela de Artes Escénicas de Chipre. Allí se centró en los fundamentos técnicos de la danza contemporánea, la improvisación y la composición, al tiempo que exploraba su individualidad. Bente ha desarrollado un fuerte interés por lo absurdo de un movimiento, la densidad, la repetición, el surrealismo y la búsqueda del agotamiento en ciertas cualidades del movimiento.
- Equipo de parkour DDM
- Germen Dance Project (Mérida), con Dânsâi (Duración: 14/16 minutos). Una pieza inspirada en el encuentro con una de las múltiples especies de árboles que se encontró el artista en su visita a Cali, el Ficus Elástica (Dansai Ichijiku) perteneciente de la biodiversidad de Colombia, y en la propia investigación y percepción del movimiento del artista, la cual llena de posibilidades, lleva a los limites la apertura articular desde la danza contemporánea y la acrobacia. Trata de las posibilidades que tiene la biomecánica y la ergonomía de las especies marinas invertebradas, cómo pueden llegar a trasladarse al cuerpo humano y adoptar sus tejidos musculares. Germen Dance Project es una compañía de danza creada y dirigida por los emeritenses Adrián Herrera y Alba Gog con sede en creativa en Mérida (Extremadura).
- Equipo de parkour DDM