La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa (APDG) ha presentado el programa de actividades para El mes de la danza, que volverá a ofrecer diferentes espectáculos en las calles de Donostia. Las actuaciones se inauguraron el pasado 24 de marzo en el Teatro Leidor de Tolosa, que acogió la XXVII. Muestra de Escuelas de Danza, y reunió a 192 bailarines y bailarinas de 15 diferentes escuelas.
Este sábado 5 los jardines de Alderdi Eder serán el escenario de la 17ª edición de Dantza Kalean. A partir de las 17.00 horas, un total de 281 bailarines y bailarinas de 13 escuelas de 21 socios y socias de la APDG se encargarán de interpretar piezas de estilo contemporáneo, jazz, neoclásico, clásico, urbano, predanza y streetjazz
El domingo, 6 de abril, un total de 1.476 alumnos y alumnas participarán en la 27ª edición de la exhibición de la barandilla de La Concha. Los pupilos de 31 profesores y profesoras de 26 escuelas de Andoain, Astigarraga, Donostia, Hondarribia, Irun, Pasai Antxo, Errenteria, Tolosa, Ondarroa y Lekeitio volverán a vestir con sus bailes el paseo.

Los aprendices se dividirán en tres grupos: la Barandilla de Txikis se ubicará entre el club Náutico y el Café de la Concha, y ofrecerán su actuación desde las 16.00 hasta las 16.30 horas. La Barandilla de nivel intermedio tendrá la misma ubicación, pero el pase será desde las 16.45 hasta las 17.15 horas. Finalmente, la Barandilla de Mayores se distribuirá desde el club Náutico hasta el túnel del Antiguo, cubriendo la mayor parte de la barandilla desde las 17.40 hasta las 18.25 horas.
Premios de la Danza
Asimismo, la asociación hará entrega de los XXII Premios de la Danza, donde distinguirá a Gorka Duran como bailarín revelación, mientras que el pianista acompañante Alberto Sagardia, recibirá una mención especial por su trayectoria.
Duran (Villabona, 2004) dio sus primeros pasos en el mundo de la danza con apenas tres años y, aunque sus primeros pasos los dio en el mundo de las danzas folclóricas vascas, ahora es la modalidad del ballet la que ha disparado su progresión. A los trece años amplió su formación con estudios de ballet en la Academia Iker Murillo Studio 24. En 2023 completó sus estudios de danza contemporánea en Burgos y comenzó su trayectoria profesional. Tras pasar por la compañía Valencia Dancing Forward, se incorporó al Ballet de Irlanda y, finalmente, para la temporada 2024/2025, se unió al Hessisches Staatsballet alemán.
Los bailarines muchas veces cuentan con el acompañamiento de un músico, y esa es la labor que desempeña Alberto Sagardia en la APDG desde hace más de treinta años. Comenzó su experiencia laboral como acompañante de danza durante tres años, becado por el Conservatorio Superior de Donostia, en la clase de Ballet de Peter Brown y Agueda Sarasua. Posteriormente ha trabajado en la academia de danza de Elvira Ubierna (Hondarribia), o en la escuela de Danza del Gobierno de Navarra durante 15 años. Gasteiz, Burgos o Biarritz han sido otras ciudades en las que ha trabajado Sagardia, pero durante más de treinta años ha seguido acompañando las clases de danza de los cursos organizados por la APDG, así como los de verano organizados por la Diputación Foral.
Los galardones se entregarán en la XXVIII Gala del Día Internacional de la Danza que se llevará a cabo el próximo 4 de mayo en el Teatro Victoria Eugenia en dos sesiones. La primera, a las 12.00 horas y, la segunda, a las 19.00 horas.
La gala
Celebrada desde 1996, la Gala del Día Internacional de la Danza suele reunir un amplio abanico de estilos de danza en colaboración con distintas compañías, pero centrándose en las de casa. Para la edición de 2025, la gala reunirá en el Victoria Eugenia actuaciones de estilo neoclásico, danza contemporánea, danza estilizada/flamenco, claqué y danza neotradicional. Los intérpretes, entre otros, serán: los premiados Alberto Sagardia y Gorka Durán, Uikan Dantza, Mariemma clásico, Mariemma español, Sahatsa Ramírez, Mikel Arana, Ion Agirretxe y Cristina Casa, Alejandro Polo y Gaizka Morales.