ste pasado fin de semana, la Sala BBK de Bilbao acogió la primera edición del Certamen Internacional de Danza Developpe Dantza, organizado por el bailarín Igor Yebra y la coreógrafa Jone Goirizelaia, y la escuela de danza afincada en Durango, L’atelier, volvió a sumar numerosos galardones y reconocimientos como, por ejemplo, la medalla de oro en clásico del bailarín Kaiet Amezua, el primer puesto de Intza Cano en categoría infantil clásico y el segundo puesto de Mara Urigüen en categoría infantil contemporáneo.

El concurso contó con la presencia de cerca de 300 participantes de entre 10 y 19 años que bailaron en los clasificatorios el viernes y el sábado para posicionarse en la final del domingo. “Fue una final muy reñida y de mucho nivel, destacando el primer premio de clásico para el bailarín de la escuela de danza durangarra, Kaiet Amezua, que logró la medalla de oro en clásico dotado con un premio de 3.000 euros”, explicaron satisfechos desde L’atelier, poniendo en valor también el primer puesto de Intza Cano en infantil clásico y Mara Uriguen, segunda en infantil contemporáneo.

Pero además de los premios individuales, BabyStars se hizo con el primer premio en grupal clásica, Minishock y Boomlight quedaron empatados en segundo lugar en grupales contemporáneas y Starlights alcanzó el tercer puesto en grupal clásica.

Y es que, pese a ser la primera edición, la competición contó con un jurado de primer nivel formado por Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza; Leire Ortueta, profesora del Royal Ballet School; Charles Jude, estrella de la Ópera de París, presidente de la Fundación Lifar y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Nureyev; Mónica Zamora, exbailarina principal del Birmingham Royal Ballet y exgobernadora del Royal Ballet de Londres, y Mikel González Pujana, primer bailarín del solista y profesor del Ballets Olaeta.

Desde la academia durangarra se mostraron “muy orgullosos de nuestra trayectoria y del trabajo que estamos realizando” y destacaron “el nivel coreográfico que ha tenido un papel muy importante, de la mano de Oiane Azconizaga en el caso de la parte clásica y de Leire Cotore en la contemporánea”.

Más reconocimientos

No es la primera vez que la escuela de danza demuestra su gran nivel, proyección e impronta en el ámbito de la danza. Precisamente, el pasado mes de diciembre en la celebración de los Premios Duende en Marbella, L’atelier consiguió cinco premios, entre ellos el de mejor escuela de clásico y contemporáneo y quedando en segunda posición en el ranking general de mejores academias