“Aunque dicen que he dado mucho a la música, la música me ha dado a mí mucho más”. De esta manera se ha expresado este martes el músico y musicólogo Juan Mari Beltran tras haber recibido el Premio Manuel Lekuona que cada año entrega Eusko Ikaskuntza. La ceremonia ha tenido lugar en Landetxe Kultur Aretoa de Oiartzun, hasta donde se han trasladado amigos, familiares, antiguos alumnos y colegas del mundo de la música para acompañar a Beltran.

Nacido en Etxarri-Aranaz, este multiinstrumentista ha sido durante años líder del proyecto Soinuenea Fundazioa, un espacio de investigación, fondo de documentación y, a la vez, museo, en el que se conservan más de 2.000 instrumentos que Beltran y sus colaboradores han ido recopilando desde la década de los setenta y hasta la fecha. Asimismo, a Beltran también se le debe el registro etnográfico de danzas y melodías tradicionales vascas, así como la reproducción de instrumentos ya desaparecidos que, finalmente, él mismo aprendió a tocar.

La presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza, ha definido al musicólogo como “un artista que toma lo mejor de nuestro pasado para actualizarlo y transmitirlo a las nuevas generaciones”. A renglón seguido, ha destacado su faceta como “constructor de puentes entre lo tradicional y lo contemporáneo, entre el folklore vasco y el de otras latitudes”.

Beltran, que ha recibido por parte Urkiza un trofeo que representa una escultura de Remigio Mendiburu, comenzó sus estudios de txistu y clarinete a la edad de siete años en Etxarri-Aranatz y a la edad de once ya tocaba con las bandas municipales. Más tarde se trasladó a Donostia para estudiar a las órdenes de Isidro Ansorena. A partir de 1966, con el impulso de la Escuela Vasca de Jorge Oteiza, pasó a formar parte como músico de Argia Dantza Taldea. En los primeros viajes al extranjero de la agrupación en los setenta, Beltran comenzó a recopilar instrumentos de allí donde paraba.

Tras la intervención de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que también ha alabado la labor del musicólogo durante estos años, se ha celebrado una actuación diseñada para la ocasión por el grupo formado por los txalapartaris Ander Barrenetxea y Aitor Beltrán; Errege Belda al acordeón, Fernando Jalon con la dulzainda y la cornamusa; Mendigaña Gorostiaga con la guitarra, el pandero y la voz con Aitor Gabilondo; y con recitado de Andoni Salamero.