Ibai Lorak Dantza Taldea de Zalla está a punto de comenzar los actos para conmemorar su 60 aniversario. Tras la charla de Oier Araolaza en febrero sobre la cuestión de género en las danzas a modo de aperitivo, los platos fuertes del programa que han confeccionado con intención de incluir, al menos, una actividad al mes, arrancarán con una comida popular el sábado en la plaza Euskadi.
A partir de ahora los y las zallarras podrán disfrutar de “romería, exposiciones de vestuario y fotográfica, así como la charla más próxima, en mayo, de la mano de Ane Albisu, que nos enseñará a vestir el traje baserritarra”, adelantan desde el grupo. Actualmente lo conforman “35 dantzaris con edades comprendidas entre los 6 y los 40 años en tres grupos: txikis, medianos y mayores” que se reúnen a ensayar “en la dantza gela del frontón Mimetiz”.
Los orígenes de Ibai Lorak se remontan “al grupo parroquial de Boy Scouts, que todos los años el día de Reyes ofrecía algún espectáculo con el objetivo de recaudar dinero para sus gastos”. La actuación de invierno de 1965 “en la que bailaron Makil Txikia” gustó tanto que “los scouts tomaron las danzas como parte de sus actividades de invierno y junto con elS grupo scout de neskatillas que comenzaba a formarse, empezaron a ensayar en el patio interno del colegio de los Hermanos Maristas”. Don Paulo, el párroco, “les pidió que preparasen otra danza para el día del corpus; bailaron Zozo-dantza de manera conjunta”.

Así nació el germen de la agrupación que, a lo largo de su trayectoria, ha ejercido dos veces como anfitriona del Bizkaiko Dantzari Eguna: “en 1991 y 2015, motivo de orgullo el conseguir que esta cita se celebre en tu pueblo”. Tampoco olvidarán la representación de la Pastoral de San Pedro Zarikete en 1995 y 1996 “en la que participamos 200 personas”. Este año “volveremos a bailar” la danza que se creó para la ocasión.
A lo largo del año no fallan a “fiestas de Zalla y de San Juan en Aranguren, carnavales, Olentzero...” y acuden a alardes impulsados desde otros grupos de la comarca y alrededores: “Al nuestro suelen venir los de Andra Mari (Güeñes), Eguzki (Balmaseda), Itxarkundia (Laudio), Mendi Harana (Karrantza), Mendipe (Alonsotegi), Ubixeta (Orozko) y Gazte Berri (Sodupe)”, que también cumple 60 años.