Dokumentuaren akzioak
Gorliz se viste de tradición
40 trajes hechos a mano y cedidos por familias se exhiben en Sertutxena
El traje con más años que han logrado encontrar Gemma y las otras tres personas que se han implicado en este proyecto es de 1958 y pertenece a Juanita Fano. "Nos ha sido difícil dar con trajes antiguos porque mucha gente ya no cuenta con ellos. Por ejemplo, no hemos encontrado ropa de pastor y eso que Gorliz es un municipio de gran tradición en el pastoreo. Pero de todas maneras, los vecinos tenían fotos con trajes antiguos y decidimos ponerlas también", señala Gemma. Así que con todo el material que han recopilado, "podemos decir que en la exposición están reflejadas las familias de siempre de Gorliz: los Madariaga, los Urrutia, los Santamaría y muchas más".
La gran parte de los trajes son de mujer, puesto que "los pantalones de caballero son más difíciles de hacer y casi todos son comprados", indica. Las prendas femeninas son todas hechas a mano: "Muchos de los diseños son inventados y otros están inspirados en el libro del museo etnográfico o copiados de láminas antiguas". Además, en esta particular colección hay muchos recuerdos y mucho cariño. "Algunos trajes son de personas a las que se los hizo su madre o su abuela", asegura Gemma.
Esta idea que surgió de un grupo de gorliztarras se ha hecho realidad gracias a la colaboración de varias personas: desde el Ayuntamiento hasta el grupo de danzas de Portugalete Elai Alai, que les han prestado los maniquíes para que los trajes puedan lucir a la perfección.
La exposición ha tenido muy buena acogida. (Marta Hernández)
Dokumentuaren akzioak