Dokumentuaren akzioak
El Pleno destina una partida para consolidar el solar de Lekuona
Por el momento no se define su uso definitivo en espera de estudiar todas las propuestas que presenten los grupos
En dicha moción se pide en primer lugar que se renegocie con la Diputación las condiciones económicas del protocolo sobre Dantzagunea para reequilibrar la aportación municipal y que éstos no supongan más del 20% del coste.
También, se aprobó que la partida presupuestaria «Edificio Lekuona: adecuación estructural», de 826.000 euros, sea exclusivamente para llevar a cabo las obras de mantenimiento del edificio de Lekuona que técnicamente se consideren necesarias, a los efectos de consolidar la edificación y garantizar su futura rehabilitación.
El tercer punto pedía encargar al departamento de Urbanismo un estudio de costes de los proyectos de equipamientos culturales que puedan presentar tanto el PSE-EE como el resto de los grupos, y el cuarto, y último, que se cree un comité de seguimiento de los acuerdos adoptados.
Estos puntos salieron adelante con los votos favorables del PSE-EE, PNV y PP y la abstención de Bildu y de IU.
«Ningún sentido»
El alcalde Julen Mendoza señaló que la postura de Bildu obedecía al hecho de que consideraba que la moción presentada por el PSE-EE no tenía ningún sentido y no aportaba ninguna novedad, dado que pedía estudios de los costes de los proyectos de equipamientos, cuando éstos ya existen y crear un comité de seguimiento sobre los acuerdos de equipamientos culturales que también está funcionando ya «y que puede incrementar su actividad si es el caso».
Se produjo entre los grupos políticos un largo debate de más de dos horas, en el que todos dieron a conocer sus posturas.
El portavoz socialista, José Ángel Rodríguez, dijo que no habían tenido más remedio que presentar la moción y solicitar su debate en un Pleno, ante el cambio por parte del gobierno local de Bildu e IU de los destinos previstos en la legislatura anterior para distintos equipamientos culturales, ante la posibilidad de traer a Errenteria el Dantzagunea tras alcanzarse un acuerdo con la Diputación.
Compromiso
Rodríguez dijo que el alcalde Julen Mendoza no había cumplido el compromiso adoptado en un Pleno celebrado el pasado mes de enero, de consensuar estos destinos y le acusó de «incapacidad, irresponsabilidad e incompetencia».
Quiso dejar claro que el PSE-EE es favorable a la implantación del Dantzagunea en la villa, pero estima que el mismo debería ubicarse definitivamente en un local del Centro Cultural, en el que está prevista su implantación provisional.
José Manuel Herzog, del PP, también expresó su postura favorable a contar con el Dantzagunea en Errenteria, pero no estaba de acuerdo con el protocolo firmado con el Ayuntamiento, que contempla una financiación del 50% por parte de ambas instituciones. «La Diputación no pone los recursos necesarios en la medida que le corresponden y también queremos dejar claro que hay que rehabilitar el edificio Lekuona».
Maite Peña, por parte del PNV, señaló que «antes éramos favorables a la biblioteca en Lekuona, pero ahora creemos que Dantzagunea tiene que estar en Errenteria y pensamos que el mejor sitio hoy en día es en Lekuona, pero necesitamos un auditorio mayor y Lekuona puede dar cabida a ambos. Pero vemos sombras en la gestión, ya que la aportación municipal debería ser menor. Los términos de financiación tienen que ser más claros. Errenteria no puede hacer frente a esta inversión en solitario».
Dijo también ser favorable a que «si hay otras alternativas pensamos que hay que analizarlas».
Por parte de Bildu, el alcalde Julen Mendoza dijo que «es mentira que no se haya dado información suficiente a los grupos políticos y que no se haya facilitado su participación, ya que ha habido numerosas reuniones» y señaló que para su grupo Dantzagunea tiene que ser el eje central del polo cultural y creativo en que se quiere convertir Errenteria y tiene que hacer valer «los 400 alumnos que reciben clases en Errenteria Musikal y que son la mayor escuela de danza de toda Euskal Herria».
El alcalde dijo ser consciente de que los momentos económicos no son los más adecuados, pero señaló que «sólo es posible progresar cuando se piensa en grande. Es un proyecto ambicioso, pero tiene los pies en la tierra y ya tiene financiación recogida en los presupuestos en un plan plurianual. Hay que aprovechar la oportunidad, ya que después de mucho tiempo Errenteria tiene un proyecto estratégico de cara al futuro».
También rechazó que el protocolo con la Diputación no sea favorable para Errenteria «ya que hay que tener en cuenta que ésta va a poner 225.000 euros, si descontamos los que no se podrán aprovechar cuando se vaya de Niessen a Lekuona, en un local de propiedad municipal, que podremos destinar en el futuro a otros usos».
Por último, Julen Mendoza destacó que por parte de todos los grupos hay unanimidad en tener el Dantzagunea en Errenteria y pidió a la oposición «confianza y paciencia, pues la financiación llegará y lo que va a resultar para este pueblo va a ser beneficioso».
En los turnos de réplica, José Angel Rodríguez manifestó que «no decimos que los equipamientos tienen que ser los que nosotros proponemos, pero hay que discutirlos entre todos y que salga lo que decida la mayoría» y reivindicó que «el trabajo en otras legislaturas ha permitido llegar a esta situación».
José Manuel Ferradás señaló que «el proyecto de equipamientos es un todo y si se pierde la piedra angular de Dantzagune este proyecto se cae. El PSE-EE se está situando fuera con su postura».
José Manuel Herzog insistió en que «antes de actuar hay que conocer la cantidad exacta que pondrá la Diputación, primero tienen que decirlo y luego se toman las decisiones».
Maite Peña dijo que es difícil superar la barrera de la confianza Gobierno oposición, pero «está claro que Errenteria tiene un bagaje para acoger Dantzagunea».
Limpieza viaria
Antes de celebrar dicho Pleno, se llevó a cabo otra sesión extraordinaria con un único punto consistente en la propuesta de prórroga de la contratación de la gestión del servicio de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos urbanos, con la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, por un importe de 2.650.000 euros. El punto salió adelante por unanimidad y la portavoz del PNV, Maite Peña, se felicitó de que se hubieran mejorado las condiciones del contrato, recogiendo mejoras en los ámbitos de igualdad, lingüístico y en la adecuación al convenio provincial.
Dokumentuaren akzioak