Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka El 'mutilneskadantza' no cala y el día grande deja de ser lo que era

Dokumentuaren akzioak

El 'mutilneskadantza' no cala y el día grande deja de ser lo que era

El acto central pasa desapercibido, igual que el desfile sin banderas desde la parroquia hasta la plaza de los Fueros
Egilea
Lander Santamaría
Komunikabidea
Noticias de Navarra
Tokia
Elizondo
Mota
Albistea
Data
2013/07/26
Lotura
Noticias de Navarra

El presunto aggiornamento, la puesta al día intergéneros del mutildantza (baile de hombres), el baile autóctono y el más típico del valle de Baztan, no acaba de conseguir ni de lejos el favor de la población. El que era hasta hace unos años el acto central de la fiesta de Santiago Apóstol, el patrón de Elizondo, reunió a diez hombres y once mujeres sobre las losas de la plaza de los Fueros y con muy poco público, para lo que era habitual, para seguir sus evoluciones.

El acto formal o institucional del 25 de julio, de toda la vida en Elizondo, se iniciaba con el desfile desde la Herriko Etxea del alcalde jurado y kargodunak con la bandera del pueblo, txistularis, músicos y dan-tzaris, hasta la Casa Consistorial de Baztan, donde se les unía la Corporación municipal. La persona que manda en el pueblo (y así se hizo oír en más de una ocasión) es el alcalde jurado y la Corporación municipal, que aportaba la bandera del valle, los invitados.

Todos juntos acudían a la parroquia, asistían a la misa y escuchaban el Himno a Santiago que interpretaba la Agrupación Coral de Elizondo, el párroco de turno pronunciaba el ite Missa est, deseaba felices fiestas a todos y a la calle para volver a la plaza. Una vez allí, con los vecinos volcados rodeando a los mutildantzaris, Mariano Izeta y luego Félix Mena, saludaban aunitz urtez (por muchos años) al pueblo y autoridades, e iniciaban los pasos del Belauntziko, el primero de los mutildantza.

Esto era así, igual que ocurre con el Zubigaineko en Lesaka, el Bordondantza de Bera y otros de otras localidades donde tienen su particular acto del día grande de sus fiestas y lo sigue siendo, pero no en Elizondo, donde todo lo que se ha explicado es lo que era y ya no es. Desde que Mariano Izeta y Félix Mena se nos fueron, todo eso se acabó y ni las banderas de Elizondo y Baztan llegaron hasta los jardines de la pa-rroquia, donde las dos corporaciones estuvieron sin entrar, y el desfile (karrikadantza, ahora) de regreso a la plaza de los Fueros y el mutildantza con los vecinos alrededor, no fueron ni chicha ni limoná; sencillamente, no fueron. La gente huyó (la plaza ardía a 34º) y se fue al aperitivo, a la vista de que en Baztan somos más progresistas que nadie.

Diez mozos y once mujeres bailaron el multidantza en la plazade los Fueros de Elizondo.

Diez mozos y once mujeres bailaron el multidantza en la plazade los Fueros de Elizondo. (Ondikol)

Dokumentuaren akzioak