Dokumentuaren akzioak
El mutildantza hace fiesta en Amaiur
Baztango mutildantzari taldea celebra su anual festejo de hermandad en la histórica villa
El día de hermandad de los mutildantzaris baztandarras, aunque no de forma expresa, coincidió con la festividad de San Miguel, el patrón de los grupos folklóricos y dantzaris de Euskal Herria. "No hay fecha fija, intentamos hacerlo cuando le viene mejor a la mayoría de miembros del grupo y este año se ha dado esa feliz coincidencia". Se estrenaron el año pasado en Lantz, a propuesta de un mutildantzari que es de aquel municipio, se aceptó, lo pasaron muy bien y en esta ocasión aceptaron la invitación del alcalde jurado de Amaiur, Isaak Rekalde, también miembro del grupo, y como se suele decir hubo danza, alegría para la panza y luego por la tarde todavía más danza.
"La verdad es que no había mucha gente, pero se ha dado un detalle curioso que todos hemos compartido: nunca habíamos bailado en una plaza con tanto silencio", comentó uno de los mutildantzaris. Después de una hora larga en la que bailaron distintas variantes del mutildantza, desde Aunitz urtez de saludo y Billantzikoa, hasta Muxikoa, con Hasier Biela y Jaime Biguria al txistu y el atabal.
Y luego, compartieron aperitivo y una comida en Amaiurko Gaztelu Elkartea, la sociedad local, con un menú muy amaiurtarra, a base de Barnekopuskak (literalmente, trozos interiores) de cordero con piperrada, un caldo y zikiro al estilo de Amaiur, con el cordero chuleteado y asado en parrilla. La primera edición del festejo en Lantz tiene su historia, ya que, al parecer, en sus famosos carnavales y fiestas la costumbre era que los ttunttuneroak (txistulari y atabalari) debían ser de Baztan y así fue por décadas.
Los mutildantzaris en plena actuación. (ONDIKOL)
Dokumentuaren akzioak