Dokumentuaren akzioak
El libro de Ereintza, fiel reflejo de 50 años de la historia de Errenteria
La evolución de la entidad ha ido pareja con la vivida por toda la sociedad
Dentro de ellos uno de los más relevantes fue la
presentación el pasado mes de julio de un libro conmemorativo, cuya
importancia quedó algo eclipasada por las numerosas celebraciones que
tienen lugar en dicho mes.
Ahora en pleno descanso agosteño es un momento propicio
para resaltar este importante trabajo en el que han participado los
miembros activos presentes y pasados y que es fiel reflejo no sólo de
los 50 años de Ereintza, sino de las últimas cinco décadas de la
sociedad errenteriarra.
El libro ha tardado tres años en gestarse y nos da
muestra de un modo muy completo de lo que han sido cinco décadas para
este grupo de errenteriarras volcados en la cultura musical deportiva,
literaria y popular de la villa y como cada momento histórico ha
condicionado su trabajo.
En la elaboración del libro han participado Ana Mari
Ugalde, David Gómara, Juan Agirre, Juan Luis Lakunza, su presidenta
Naroa Pérez y Mikel Ugalde que ha traducido los textos al euskera, un
trabajo realmente mencionable, dada la extensión del volumen.
Esta publicación está dividida de forma ordenada en
diferentes secciones correspondientes a otros tantos aspectos en los
que Erein-tza ha incidido. Así se hace referencia a los distintos
presidentes de la entidad, así como a su fundación y orígenes mostrando
curiosas ilustraciones de los primeros carnés de socio así como de las
primeras actas. El resto de secciones corresponde a las diferentes
actividades desarrolladas, tales como el deporte, las semanas
culturales, conferencias y recitales, la feria de artesanía, evento ya
clásico en Gipuzkoa, el concurso de cuentos Villa de Errenteria, los
grupos de txistu y danza, el teatro, el bertsolarismo con los Xenpelar
Sariak, así como el reputado concurso de villancicos.
Tradición
La publicación no olvida su participación en las fiestas
populares y el cuidado por las tradiciones que le viene caracterizando,
tales como el Olentzero en Navidad, las coplas de Año Viejo, las de
Santa Águeda y las 'iñudes'. El libro termina con un artículo sobre el
25 aniversario de la sociedad en el que se muestra el programa de
actividades y espectáculos de aquella conmemoración. Todos los
artículos están ilustrados con fotografía e imágenes que constituyen
una magnífica historia gráfica de los 50 años de Ereintza.

Última edición del Dantzari Txiki Eguna, uno de los actos celebrados por Ereintza. /Arizmendi
Dokumentuaren akzioak