Dokumentuaren akzioak
El festival Lauarin trae como invitados a los madrileños de Cenicientos
Se celebra a partir de hoy y a lo largo de tres días en el centro y varios barrios de San Sebastián, con participación también de los dantzaris de Goizaldi, Eskola y Trebeska
La danza es el eje central del festival Lauarin. El objetivo es traer a San Sebastián tradiciones folclóricas de diversas partes del mundo. Este año, debido a las estrecheces económicas, se ha hecho un programa de menos días de duración, un total de tres, y también se echado el freno en cuanto a invitaciones a grupos de otros países. «Pero gracias al éxito que tuvo el festival el año pasado, y al apoyo del Ayuntamiento, en esta edición también podremos llevar los actos a varios barrios de la ciudad», han manifestado los organizadores. Concretamente, habrá actuaciones en la Parte Vieja, el Ensanche, Amara Viejo, Egia y El Antiguo.
También habrá un apartado de niños dantzaris -Lauarin Txikia- el sábado a la tarde. Y el festival principal, el de todos los grupos de danza adultos, se celebrará el sábado a las ocho de la tarde en la Plaza de la Constitución.
El grupo de música y danza invitado es Raíces de Cenicientos. Se fundó en 1983, con motivo de la fiesta de fin de curso de las alumnas del Colegio Público Suárez Somonte de esa localidad. Tras el empeño de profesoras, madres y alumnas, se consiguió bailar la Jota Corucha.
Desde entonces, durante estos más de treinta años, el grupo ha mostrado por España y el extranjero el folclore de Cenicientos, el legado cultural de sus mayores. Cuenta con su rondalla compuesta por instrumentos de cuerda, como bandurrias, laúdes y guitarras; y otros de percusión, como la zambomba, el caldero, el almirez y la pandereta. También cuenta con cantantes solistas y coro.
Curiosamente, el municipio de Cenicientos es el más occidental de la Comunidad Madrileña. Está situado al suroeste de la capital, a unos 80 kilómetros.
Dokumentuaren akzioak