Dokumentuaren akzioak
El festival Dantza Hirian ocupará las calles de la Eurociudad desde el viernes
En esta nueva edición, en la que se incorpora Pasaia, se suman un certamen de break dance y un concurso fotográfico
Además Dantza Hirian 2013 incrementará sus actividades sumandose al festival el programa Ibili -un espacio para la promoción de las compañías locales-, el concurso fotográfico BegiraDan «con el que público podrá trasmitirnos su visión particular del festival» así como un certamen internacional de break dance, informan desde la organización. Para esta nueva edición el festival se ha unido a la conmemoración del Bicentenario de Donostia-San Sebastián y también celebrará el Día de la Cooperación Europea.
Participación ciudadana
Los organizadores del evento apuntan que con esta inicitiva «seguimos queriendo mantener vivo el espíritu del Arte, el Espacio Público y la Cohesión Social» y señalan que se trata de «una experiencia de participación ciudadana próxima y cercana a todos, entorno a una aventura artística en las calles de la Eurociudad». En Dantza Hirian participan coreógrafos e intérpretes profesionales reconocidos en el mundo de la danza contemporánea llegados desde Montpellier, Toulouse, San José (Costa Rica), Saint-Louis (Sénégal), Münster (Alemania), Zaragoza o A Coruña.
El próximo viernes Donostia acogerá los primeros espectáculos del festival. Así, a las 18 horas en el Boulevard, se podrá ver la obra 'Flagrant Délire' del coreografó de Montpellier Yann Lheureux. Veinte minutos después, en el C.C. La Bretxa, será la bailarina y coreógrafa donostiarra Olatz de Andrés quien acerque al público su trabajo 'Privolva Landing'. A las 18.45 horas, el escenario cambiará al Museo San Telmo donde vuelva a escenificarse la coreográfia 'Flagrant Délire'. La jornada de danza en Donostia finalizará, a las 19.10 horas en la Plaza de la Constitución, con el estreno de la obra 'Gelajauziak'.
Dokumentuaren akzioak