Dokumentuaren akzioak
El día de las amatxos
Para una madre de Zumarraga no hay mayor orgullo que tener un hijo ezpata-dantzari
Alberdi recuerda que su hijo comenzó a bailar en el grupo Irrin-tzi siendo un niño. Por aquel entonces, ella no podía imaginar que años después le vería bailar en La Antigua. "Quería que bailara, pues me gusta mucho el baile, pero no tenía en mente que algún día podría verle bailar la ezpata-dantza".
Muchos niños dejan de bailar a los pocos años de empezar, pero Joanes no lo hizo. "En la época del instituto tuvo una pequeña crisis, pero le dijimos que se había comprometido con el grupo y que debía seguir por lo menos hasta final de curso. Después no volvió a hablar del tema. Los ensayos suelen ser los sábados por la tarde y la verdad es que, con esa edad, tiene que ser duro dejar a los amigos para ir a bailar. Recuerdo que cuando acababa su padre le acercaba a donde sus amigos".
Para entonces, ella ya era consciente de que su hijo quizá bailaría alguna vez en La Antigua. "No pensaba que seguiría bailando durante tantos años, pero llegó un momento en el que me di cuenta de que quizá algún día bailaría la ezpata-dantza".
Reconoce que recibió una gran alegría cuando su hijo le dijo que era uno de los elegidos para bailar en La Antigua. Desde entonces, ha bailado varias veces ante la virgen. Una vez fuera de la ermita, suelen bailar el aurresku de honor. El año pasado, Joanes sacó a su madre por primera vez. "No me lo esperaba. Me hizo ilusión, por supuesto". Una madre se merece eso y más.
Ser madre de ezpata-dantzari supone también vivir con nervios los días previos a la gran cita. Y ayudar con los preparativos. Alberdi se encarga de lavar y planchar la ropa con la que su hijo baila en La Antigua. "El traje lo utilizan solo el 2 de julio y el 15 de agosto. Durante el resto del año suele estar guardado en el local del grupo Irrintzi. Cuando deciden quiénes van a bailar la ezpata-dantza, lo traen a casa para plancharlo".
Alberdi dice que no es una labor sencilla. "Es un traje complicado de planchar. Sobre todo la camisa, pues la botonadura no llega hasta abajo. Además, es de lino. Este tejido no es nada sencillo de planchar", explica.
lavado
Con jabón Chimbo
De todos modos, el trabajo más duro es el posterior: el lavado. "Solemos lavar los trajes a mano, con jabón Chimbo. No podemos utilizar detergentes para lavadora, pues son blanqueadores y afectarían al color natural del lino".
Los dantzaris de Irrintzi cuidan sus trajes: procuran no hacerles manchas. "Joanes suele llevar una camiseta para retener el sudor y, nada más acabar de bailar, suelen cambiarse de ropa. Lo hacen para estar más cómodos y para no ensuciarla, pues la necesitan para la bajada y para la ezpata-dantza de la tarde en la plaza".
A la hora de lavar y planchar los trajes los dantzaris piden ayuda a sus madres, pero no para vestirse. "Se visten en casa, pero los últimos toques los dan en el local de ensayo, pues son ellos los expertos. En cuanto a las corbatas, suelen ser los más veteranos los que se encargan de ellas".
Ya puestos a contar cómo son los preparativos en casa de los ezpata-dantzaris, Alberdi comenta que su hijo no se pone muy nervioso de cara a la gran cita. "Hasta el último momento no se ponen nerviosos. De todos modos, hay que tener en cuenta que detrás de la ezpata-dantza hay muchos ensayos y que bailar el 2 de julio en La Antigua es una gran responsabilidad".
Las madres también se ponen nerviosas, claro. Cuando ven que todo ha ido bien, respiran aliviadas. "Tener un hijo ezpata-dantzari es un honor, por supuesto. Da alegría. Cuando finaliza el baile se suele acercar mucha gente a felicitarnos", comenta.
Día de Santa Isabel
· 08.00. Pasacalle con la banda de txistularis Antxiñako Ama.
· 09.00. Rally fotográfico (inscripción en los bajos del ayuntamiento, hasta las 10.00 horas).
· 09.30. Autoridades y vecinos se reunirán en la plaza, para dirigirse a la parroquia, recoger a los Cabildos Parroquiales y trasladarse a La Antigua.
· 11.00. Misa, precedida por la ezpata-dantza y la procesión en torno a la ermita.
· 12.30. Aurresku de honor en la campa.
· 13.00. Actuación de los bertsolaris y trikitilaris locales y de los dulzaineros de Tolosa.
· 14.30. Comida popular en la campa, amenizada por los trikitilaris y los bertsolaris.
· 17.30. Romería amenizada por los txistularis, los dulzaineros y los trikitilaris.
· 19.00. Rosario y novena.
· 19.30. Pasacalle con Rockalean.
· 20.30. Despedida y bajada.
· 21.15. Kaleko ezpata-dantza.
· 21.30. Romería en la plaza, con los txistularis y los trikitilaris.
· Acceso a La Antigua. La carretera permanecerá cerrada al tráfico de 10.00 a 20.00 horas.
· Autobús. Habrá servicio de autobús gratuito a partir de las 10.00 horas.
Dokumentuaren akzioak