Dokumentuaren akzioak
'El cuerpo como campo de batalla' será el tema central de DFeria
El maltrato, el abuso y la enfermedad predominan en la cita con el teatro y la danza que se inicia el lunes
En el caso de 'Duda razonable', la compañía Vaivén partió
de unas reflexiones surgidas al comentar el 'caso Neira', aunque la
trama nada tiene que ver directamente con aquella situación. 'Duda
razonable' se plantea el dilema de si hay que intervenir o no al ser
testigo de un caso de maltrato. «¿Tenemos o no la obligación moral de
intevenir, cuál es la frontera entre lo público y lo privado?», plantea
Ana Pimenta, actriz y directora de producción de esta obra. «Se trata de
abrir dudas, ver hasta qué punto estamos dispuestos a implicarnos en
este tipo de situaciones. Es responsabilidad de todos que el maltrato no
se quede en la crónica de sucesos».
Con una estructura de 'thriller' en el que suspense es
constante, 'Duda razonable' será uno de los platos fuertes de esta
edición, y se podrá ver el martes a las 20.00 horas en el teatro
Victoria Eugenia.
Será igualmente destacada la presencia de la compañía
Tanttaka con 'No me hagas daño', basada en un texto de Rafael Herrero
Martínez que ganó el premio Ciudad de San Sebastián. A los responsables
de Tanttaka les encargaron hacer una lectura pública del texto, pero les
gustó tanto, que decidieron representarla. «Toda la sociedad tenemos la
responsabilidad de hablar sobre el maltrato, para que las mujeres que
lo sufren sepan que pueden levantar el dedo y decir de algún modo 'yo
estoy sufriendo un maltrato'», explicaba el director de la compañía,
Fernando Bernués. «Es una obra dura, seria, pero con mucha emoción, y
dramáticamente muy bien construida», añade Kike Díaz de Rada, uno de los
actores de la obra junto a Maiken Beitia, Olaia Gil, Sandra Ferrús e
Isidoro Fernández. La representarán el miércoles 16 a las 18.00 horas en
el teatro Principal.
Las mujeres también son protagonistas de una obra con
orígenes muy distintos, la que presentará la compañía coreana Cho-In
Theatre, con el título de 'Hotel Splendid'. Ayer ya estaban en San
Sebastián los responsables de la compañía, que explicaban cómo sacan a
la luz en esta obra unos hechos casi olvidados: el rapto y los abusos
sexuales que muchísimas mujeres coreanas sufrieron durante la Segunda
Guerra Mundial por parte del ejército japonés. «Pero la obra trata sobre
todo del sentimiento de hermandad y apoyo que se crea entre esas
mujeres», explicaba la manager Yeonjeong King. 'Hotel Splendid' se verá
el lunes a las 20.00 horas en el Victoria Eugenia.
Dos en la encrucijada
En el caso de 'La espera', se trata de las dualidades que
se crean entre un músico enfermo (Joseba Apaolaza) que sabe que va a
morir pronto, y una mujer que está a punto de salir de la cárcel
(Arantza Goikoetxea). El miedo, la esperanza y la resignación, son
algunos de los aspectos de la obra que presenta Hortzmuga sobre un texto
de Josu Montero, con dirección de Raúl Cancelo. «Son dos personajes que
van en direcciones opuestas. El músico sabe que tiene los días
contados, y expresa el lamento de un hombre que no se resigna a morir y
pasa de estar exultante a la desesperación», explica Apaolaza.
La mujer, por su parte, pasa «las últimas horas antes de
recobrar la libertad, y surgen al mismo tiempo los miedos y las
esperanzas. Con música de Alan Sancho, la obra hace hincapié en un
lenguaje poético y en el juego con el espacio único que comparten los
personajes. 'La espera' se representará el lunes a las 23.00 horas en el
Principal.
Una veintena de obras formarán el programa completo de
DFeria. A la cita, que cuenta con 170 acreditados, acudirán más de 80
programadores de toda España. Los precios de las entradas están entre
los 10 y los 15 euros, y la venta anticipada se realiza a través de
Servikutxa y en las taquillas de los teatros Principal y Victoria
Eugenia. Además de los dos teatros, habrá más representaciones en los
centros culturales de Egia y Lugaritz. La programación completa se puede
consultar en la web www.donostiakultura.com
Dokumentuaren akzioak