Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka El Ballet de Víctor Ullate baila a Beethoven hoy en el Teatro Gayarre

Dokumentuaren akzioak

El Ballet de Víctor Ullate baila a Beethoven hoy en el Teatro Gayarre

El Ballet de Víctor Ullate baila a Beethoven hoy en el Teatro Gayarre

Egilea
Paula Echeverría
Komunikabidea
Noticias de Navarra
Tokia
Pamplona
Mota
Albistea
Data
2010/02/27

Siempre le ha "llegado" la música de Beethoven. Cuando la escuchaba y cuando la bailaba. Por eso, Víctor Ullate sabía que algún día llevaría a escena sus composiciones, que las reinterpretaría de la manera en que mejor sabe expresarse: a través de la danza.

Hace dos años, con motivo del 20º aniversario de su Compañía, materializó ese reto en el montaje Beethoven, que ahora, revisado y enriquecido con nuevas coreografías, llega a Pamplona. El escenario del Teatro Gayarre acogerá hoy a las 20.00 horas el espectáculo, una propuesta "cargada de esperanza e ilusión", según dijo ayer en la presentación del montaje Ullate, quien aseguró sentirse en su "segunda tierra" al ser sus abuelos navarros. Él ha ideado tres de las cuatro coreografías del espectáculo -Après toi, Laberinto y Pastoral-, y la cuarta (en realidad la primera en representarse en escena), titulada Tres, la firma el director artístico del montaje y director adjunto de la compañía Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid, Eduardo Lao, quien también estuvo ayer en Pamplona. El programa Beethoven, que se estrenó el 8 de febrero de 2008 en el Teatro Albéniz de Madrid, estaba inicialmente compuesto por las coreografías Tres y Pastoral, a las que el año pasado se añadió Après toi, la pieza más personal para Víctor Ullate, homenaje a su maestro, Maurice Béjart. Y en este 2010 se ha vuelto a revisar el montaje para incluir Laberinto, que pone en escena a dos estrellas cubanas de la danza: Yolanda Correa y Yoel Carreño. El espectáculo se inicia con Tres, coreografía representada por tres bailarines que, según dijo Eduardo Lao, expresan múltiples emociones. "Y es el público el que, al final, debe interpretar por sí mismo la dualidad de sentimientos del personaje principal". La pieza, que se apoya en la obra de Beethoven Claro de luna y en sus Sonatas nº 5 y nº 2, "muestra lo que sucede cuando una tercera persona aparece en una relación, ya sea de amistad, de amor o de cualquier tipo", añadió el director artístico.

En Après toi, Ullate ha puesto "todo el amor" para rendir homenaje a Béjart, con quien trabajó durante catorce años. "Fue mi maestro, la persona que me enseñó a bailar. El genio del siglo XX", dijo. La coreografía la ha creado sobre la Sinfonía nº 7 de Beethoven, "que siempre asociaré en mis recuerdos con Maurice", dijo Ullate, quien aseguró que la pieza, bailada e interpretada por Jacob Hernández, "tiene una parte muy intensa y una carga bastante fuerte de sentimientos". Laberinto, la última coreografía concebida por Ullate para este montaje, emplea como base el trío para clarín, chelo y piano Opus 11 de Beethoven "para recrear mediante un paso a dos la historia de un amor imposible". Los intérpretes que darán vida esta tarde sobre las tablas del Gayarre a este laberinto de emociones y relaciones humanas son Yoel Carreño y Yolanda Correa, "dos excepcionales bailarines", remarcó el director y coreógrafo.

Por último, Pastoral, la pieza más extensa (dura 55 minutos) se basa en la Sinfonía nº 6, en la que el célebre compositor alemán se inspiró en la naturaleza y con la que Víctor Ullate ha querido llevar a escena a través de la danza "la vida misma, la infancia, la pubertad, la vejez, hasta llegar en un momento dado al desastre, al caos, para renacer de nuevo en un mundo mejor". Esta coreografía en tres actos claramente diferenciados está dedicada a la bailaora Ángela del Moral: "Fue mi primer amor platónico, una persona que nos dejó súbitamente y que siempre estará en mi corazón", dijo Ullate. La naturaleza, el campo, el frío, el calor, el viento, las cosechas, los regalos que nos da la tierra... son elementos que adornan esta pieza con la que culmina el espectáculo Beethoven. Destaca la escenografía de Paco Azorín, que incluye un elemento tan novedoso como un espejo en el techo y una combinación de rojos y negros. Y el trabajo de los bailarines, "que tienen que hacer un juego difícil, pasando de niños a ancianos. Es divertido, y el público agradece reírse un poquito", dijo el director de escena, aunque añadió que la pieza "también tiene su parte trágica".

enriquecer al público Con Beethoven, espectáculo que ha cosechado un gran éxito de público y crítica desde su estreno, el Ballet de Víctor Ullate pretende enriquecer al público que acuda a verlo. "En este momento, lo más importante para mí es que lo que hago llegue al espectador y que éste no salga como entra al teatro", dice el director y coreógrafo. "El público es el mejor crítico, y yo quiero que salga impactado, con una sensación de esperanza, de ilusión, de amor... eso es lo bonito. Que sienta que le ha aportado algo y quiera volver a ver un espectáculo de danza".

En la coreografía "Pastoral", los bailarines de Víctor Ullate se reflejan en un panel que hace de espejo.

En la coreografía "Pastoral", los bailarines de Víctor Ullate se reflejan en un panel que hace de espejo.

Dokumentuaren akzioak