Dokumentuaren akzioak
El baile de la bandera, este domingo en Lekunberri

Girará la bandera este domingo en Lekunberri sobre el cuerpo de su portador. Será después del saludo ofrecido al símbolo que da fe de la unidad de un término con 28 años de andadura. Hace tres, cuando cumplió el cuarto de siglo de su desvinculación del valle de Larraun, Juan Alfonso Navarro Hernández bailó el estandarte en el Homenaje dispensado por el Ayuntamiento a los miembros que se han sucedido en la corporación en distintas legislaturas. Si este domingo volverá a repetirse el ritual es por el Día Grande rotulado en rojo en el calendario de fiestas de guardar. Las fiestas de El Pilar lo merecen.
Hay réplica de la liturgia con la bandera en otros municipios también en días de guardas, como sucede en Bera por San Esteban y en Lesaka por San Fermín. Merece recordar el sentido de unión del flamear de la bandera en esta última villa. Supuso un pacto de conciliación entre sus barrios de Legarrea y Pikuzelaia, enfrentados hasta el siglo XV en rivalidades y disputas. El destino de la historia forjó su unión cuando la vecina Gipuzkoa pasó a engrosar los dominios del Reino de Castilla y convertirse en enemiga. Es así que el 7 de julio bailan sobre los pretiles del río Onín catorce ezpatadantzaris, siete por cada margen en representación a los vecinos de Legarea y Pikuzelaia que danzaron en la orilla opuesta a su barrio para sellar una paz duradera que culminó en la constitución de Lesaka.
Dokumentuaren akzioak


