Dokumentuaren akzioak
El arte de la danza para todas las diversidades
«Proponemos un taller de experiencias que permite sentir la danza de otra manera», asegura Isabel Verdini, fundadora de Verdini Dantza Taldea, asociación que cumple 25 años trabajando por el desarrollo e integración de las personas con discapacidad a través de la danza contem- poránea. En esta ocasión, mano a mano con Donostia 2016, desarrollará un taller en euskera y castellano para la creación de una coreografía que se representará en una sesión abierta al público. La iniciativa propone una «inmersión» en las experiencias que ha acumulado la asociación en su larga trayectoria. De hecho, 'Sumérgete en la filosofía Verdini' es el título del taller.
Se desarrollará la próxima semana, entre el jueves 24 y el domingo 27, en la sede de la Capitalidad (Easo, 43). Pero antes será necesario seleccionar a una veintena de personas «con sensibilidad hacia el mundo de la diversidad funcional y la cultura» que voluntariamente deseen tomar parte en la propuesta.
La convocatoria está abierta hasta el sábado. «Hacemos un llamamiento a las personas que deseen participar en un taller de sensaciones», afirma Isabel Verdini. «Tenemos que seleccionar a una veintena de voluntarios que quieran vivir la danza no tanto desde una vertiente técnica como de experiencia de nuevas sensaciones; no queremos bailarines, sino personas que estén interesadas en abrir los brazos y compartir lo mejor que tiene cada cual», añade la fundadora de la asociación. Estos voluntarios se comprometerán a trabajar durante cuatro días con ocho chicas y dos chicos con diversidad funcional, seis de ellas con síndrome de Down. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción.
Las cuatro jornadas
En las dos primeras sesiones se plantearán situaciones de encuentro entre los participantes a través de la danza y el movimiento. «El primer día, el jueves, 24, se trabajará a partir de un juego de máscaras en el que se intentará demostrar que no hay distinciones y que, haya lo que haya detrás de la máscara, todos tienen que trabajar por igual», explica Verdini. «La idea es que al final se llegue a la conclusión de que no somos tan distintos», añade.
El viernes 25 se trabajará el acercamiento entre los participantes a través de «palabras clave» que permitirán la construcción de frases para elaborar un mensaje que se transmitirá en la representación final. 'Oportunidad', 'mejora', 'aprendizaje', 'flexibilidad' y 'adaptación' son las palabras que servirán para construir el mensaje. El sábado 26 se creará la coreografía en un formato visual y artístico, recogiendo las experiencias de las dos primeras jornadas. Y finalmente el domingo 27 la obra colectiva se mostrará al público en una representación que tendrá lugar en el Espacio 2016 a las 11.30 horas. Previamente se realizará un ensayo general y después de la actuación se iniciará un coloquio.
No habrá más que una representación, si bien Isabel Verdini asegura que la experiencia será tan enriquecedora que permitirá recoger todo tipo de ideas para incorporarlas a las iniciativas que periódicamente desarrolla la asociación.
Este taller es independiente del espectáculo que Verdini Dantza Taldea ofrecerá el sábado 3 de diciembre en el Teatro Victoria Eugenia (20.30 horas). «Organizamos una coreografía de danza contemporánea cada dos años y en esta ocasión, con el título 'La revolución de las capacidades', intentaremos transmitir, a través de una historia de amor, el mensaje de que todos tenemos derecho a tomar el camino que deseemos», subraya Verdini. En esta coreografía participarán 16 bailarines, de los que 10 son personas con discapacidad, si bien con amplia experiencia en el mundo de la danza.
TALLER Y EXHIBICIÓN
Día 19. Fecha tope para seleccionar las veinte personas que se incorporarán al taller.
Días 24 y 25. Las dos primeras sesiones se dedican el movimiento y situaciones de encuentro.
Días 26 y 27. Preparación y exhibición de una coreografía.
Lugar. Espacio 2016.
Hora de la exhibición. 11.30.
Dokumentuaren akzioak