Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka El Ángel que ha estrenado un baile en Pamplona

Dokumentuaren akzioak

El Ángel que ha estrenado un baile en Pamplona

Tiene coplas de un autor anónimo del siglo XIX que se cantan en más de 300 pueblos de Navarra, y desde este 29 de abril San Miguel de Aralar tiene también un baile interpretado con la melodía de las campanas de la catedral de Pamplona por los dantzaris del grupo Ardantzeta de Noáin
Egilea
Pilar Fernandez Larrea
Komunikabidea
Diario de Navarra
Tokia
Iruñea
Mota
Erreportajea
Data
2025/04/29
Lotura
Diario de Navarra
Dantzaris bailan ante la efigie del Ángel de Aralar, con la melodía de las campanas.
Dantzaris bailan ante la efigie del Ángel de Aralar, con la melodía de las campanas.miguel osés
 
Pamplona estrenó este 29 de abril uno de esos momenticos que a buen seguro entrará en el calendario de tradiciones de la ciudad. Era segundo martes de Pascua y la efigie del Ángel de Aralar llegaba a la catedral, como desde 1127, año en que se consagró el templo. Pero la de 2025 ha sido una visita especial. Le esperaban en el atrio ocho dantzaris de Ardantzeta de Noáin que estrenaron un baile creado expresamente para San Miguel de Aralar, con la única melodía de las campanas que tocaron desde la torre sur, la compositora Rosa Caballín y su marido Joaquín Corcuera. Atento a todos los detalles, a la coordinación de dantzaris y toques de campanas, estuvo Pedro Romeo, autor de la coreografía.
La expectación fue evidente con las personas que ocupaban buena parte del atrio desde minutos antes de las ocho de la tarde. Las dos campanas más grandes tocaron la llamada y las más pequeñas abrieron la danza con ritmo de 3x8 de zortziko, luego 3x4 de vals, para volver al zortziko. El capellán del santuario de Aralar, Alfonso Garciandía, sostenía la efigie mirando hacia la calle Curia con los dantzaris y sus espadas y broqueles, de frente. Fue una interpretación sutil de un “patrón barroco, sencilla”, porque sostiene Romeo que “tampoco hay que hacer grandes aspavientos, no hacen falta vueltas de campana, sí algo coordinado y simétrico” . “Había incertidumbre”, reconoció, pero aplaudió el resultado. Nada más acabar salió el cabildo catedralicio y el arzobispo Florencio Roselló ofreció la bendición. El deán Carlos Ayerra portó después la imagen al interior de la catedral. La Capilla de Música cantó las coplas, de autor anónimo del siglo XIX 'Miguel, Miguel Gurea...' y 'Agur, Miguel Aingeru'.
Cuatro mujeres y cuatro hombres componían el grupo de ocho dantzaris de Ardantzeta de Noáin, localidad que también tiene como patrón a San Miguel que aparece en el retablo de la localidad con broquel y espada. Lo mismo que la imagen del arcángel en el retablo de San Fermín de la catedral de Pamplona.
Los dantzaris posaron sonrientes para las fotografías posteriores, de familia y amigos y también de no pocos turistas y peregrinos que fueron testigo del singular estreno. Bailaron Mirari Lanza Balda, Karelin Ramos Reyes, Amara Fernández Vila, Pablo Urrutia Etxeberria, Maider Soto Cuevas, Ignacio Ardanaz Cobos, Ander Logroño Ruiz e Iker Ibiricu Díaz.

Dokumentuaren akzioak