Dokumentuaren akzioak
Educación reubica en Basurto el Centro de Artes Escénicas con dos años de retraso
Se instalará en 3.000 metros en la trasera de EITB, en la antigua feria de muestras
l Departamento de Educación ha decidido reubicar el futuro Centro Superior de Artes Escénicas del País Vasco en un pabellón de la antigua Feria de Muestras de Bilbao, después de que el edificio de la Alhóndiga haya sido descartado por falta de espacio. Tal y como adelantó DEIA el pasado trece de mayo, se trata de un emplazamiento de 3.000 metros cuadrados situado en la trasera de la sede de EITB.
El pabellón número 7, actualmente en desuso, es propiedad del Gobierno vasco y ofrece una superficie total de 3.180 metros cuadrados útiles en dos espacios diáfanos contiguos de 1.090 y 2.090 metros cuadrados, respectivamente. Asimismo cuenta con una altura de 11 metros, "suficiente -según indicó la consejera Isabel Celaá- para satisfacer las necesidades de un centro educativo de estas características".
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, destacó la estratégica ubicación del pabellón, colindante al edificio de la Hacienda vizcaina, en las proximidades del hospital de Basurto y junto a la futura entrada a Bilbao por carretera. Así, calificó de "extraordinaria" la ubicación elegida "en un lugar de futuro para Bilbao, como es la zona de Basurto-Olabeaga, y con el futuro Campus Tecnológico de la UPV, la sede de EITB y el nuevo campo de fútbol de San Mamés cerca, y con los nuevos acceso por carretera y la estación intermodal de autobuses, tren y metro, en las proximidades".
un divorcio consensuado Con esta elección se da por cerrado un capítulo que ha coleado durante casi dos años; la inclusión de este equipamiento dentro del nuevo centro de cultura y ocio que se levanta en la antigua Alhóndiga. El reducido espacio que implicaban los dos mil metros del viejo almacén de vinos ya había sido objeto de polémica ya que algunos expertos evidenciaban la necesidad de una superficie mayor para poner en funcionamiento el equipamiento docente, una antigua reivindicación de los distintos colectivos de profesionales vascos del sector -asociaciones de actores, de danza, compañías de teatro, escritores y técnicos de espectáculos- que se quejan de que para estudiar estas disciplinas tengan que desplazarse a Madrid o Barcelona. "Nosotros ofrecimos la Alhóndiga a bote pronto pero allí no había suficiente espacio", dijo Azkuna, quien se mostró "absolutamente satisfecho" con la elección del lugar donde se emplazará el centro que será un referente social y educativo. "También ofrecimos un pabellón en Zorro-tzaurre -matizó- pero es evidente que la nueva ubicación es más cercana". "Y naturalmente si van a empezar ya el proyecto para el año que viene, mejor que mejor. Nosotros lo apoyaremos".
Y es que el Centro de Artes Escénicas es un equipamiento ampliamente demandado por los colectivos culturales de la villa que acumula, al menos, dos años de retraso. Una resolución aprobada por el Parlamento Vasco en junio de 2006, instaba al Gobierno vasco a crear el centro para el curso 2007-08.
retrasos sucesivos Aunque inicialmente estaba previsto comenzar a impartir clases en el curso 2009-10, ahora habrá que esperar hasta 2011 para su puesta en marcha, tal y como ayer adelantó Celaá.
La consejera precisó que ahora se diseñará el proyecto educativo que se impartirá en el centro, aunque "estamos pensando en que pueda ofrecer tanto enseñanza reglada como no reglada". En este sentido, indicó que, aunque de momento no está definido qué estudios ofrecerá, avanzó que habrá Arte Dramático y Danza. En este sentido, criticó que este apartado no está decidido porque cuando llegaron al Gobierno vasco no había "nada", ya que "el proyecto estaba bloqueado pasando la pelota de un Departamento a otro".
Asimismo avanzó que para definir dicho plan de estudios se va a crear una comisión formada por técnicos de su departamento y especialistas en artes escénicas, por lo que confía en que las obras de acondicionamiento del pabellón puedan comenzar en el último trimestre de 2010. Se espera por tanto, que en ese periodo se concluya con la obra y se pueda empezar la actividad del centro a partir de 2011. "Nuestro deseo es tener culminado el proyecto para antes de verano y empezar ya haciendo alguna cosa en el edificio a finales de 2010", manifestó Celaá.
Asimismo se ha procedido a iniciar los trámites ante la dirección de Patrimonio del Gobierno vasco para realizar la correspondiente adscripción del edifico al Departamento de Educación para poder dedicar el edificio a este uso.
Trámites que será necesario acelerar para dar cuanto antes salida a las demandas de los artistas vascos. Unas reivindicaciones tan numerosas que incluso algunos barrios como Rekalde han puesto sus edificios industriales al servicio del proyecto. En este sentido, un comunicado firmado por 23 personas del mundo de la cultura, académicos, periodistas y representantes de colectivos sociales, entre ellos Kepa Junkera, Félix Linares o Jorge Cerrato, ofrecieron Rekalde, y más concretamente los abandonados pabellones de la calle Moncada, para la escuela.

El centro se localizará en el pabellón 7 de la antigua Feria de Muestras de Bilbao, en la prolongación de la sede de EITB y junto a las oficinas de Hacienda.
Dokumentuaren akzioak