Dokumentuaren akzioak
Dos platos fuertes hoy en dFeria
No dudó ni un instante el director de dFeria, Norka
Chiapuso, al referirse a 'Tío Vania' y 'Jose K. Torturado' como dos de
las «obras estelares» de la feria de teatro que se viene celebrando
estos días en Donostia. Ambas se representarán hoy; el clásico de Chéjov
correrá a cargo de la compañía L'Om Imprebís, en el Teatro Victoria
Eugenia a las 20 horas; mientras que 'José K...' será escenificada por
Studio Teatro, en el Teatro Principal, a las 18 horas. Además, Zanguango
con 'Aquí va a pasar algo' (Club Victoria Eugenia, 23 horas), En la
lona con 'El viaje de Sialuk, la osita parda' (Lugaritz K.E, 10 y 13.30
horas), Yamila Uzorskis y su 'Instrumento de cuerdas' (Intxaurrondo
K.E., 11.30 horas) y Organik con 'In corpore sano' (Gazteszena, 13
horas) completarán la programación de la tercera jornada.
De espectáculo «necesario, que va a hacer historia y
aportará algo clave al teatro» calificó ayer Chiapuso el título 'Jose K.
Torturado', en el momento de su presentación. Su productora, Sandra
Tobal, repasó los orígenes de la obra, que se creó «a raíz de una
conferencia contra la tortura que el periodista donostiarra Javier Ortiz
ofreció en 2005» en la que se planteaba delante de la audiencia si
sería lícito torturar a un terrorista (en este caso llamado Jose K) que
ha puesto una bomba que va a explotar y causar una masacre, si con ella
se pudiera evitar el trágico atentado.
«Tal cuestionamiento provocó entre los asistentes una
incómoda agitación», aseguró Tobal. «¿Qué tiene José K para producir tal
sacudida en nuestra modorra?, me pregunté. Fue entonces cuando pensé
que aquello debería llevarse al teatro», aseguró la productora quien
señaló que «escuchar las razones de un terrorista siempre resulta
incómodo».
Tras hacer alguna lectura dramatizada del texto de Ortiz,
«en las que volvimos a comprobar la reacción incómoda del público»,
Tobal aseguró, agradeciendo el trabajo de todo su equipo, que bajo la
dirección de Carles Alfaro, el prólogo escrito por José Saramago y con
la interpretación de Pedro Casablanc «ahora la gente se emociona, aunque
también hay parte que se siente incómoda». El recorrido de esta obra
«ha sido largo», señalaba Tobal, quien comentó que en el trayecto «he
perdido a Javier Ortiz, a Saramago y a mi padre, tres hombres buenos que
me enseñaron a no cerrar los ojos».
Tanto Chiapuso como Tobal alabaron la puesta en escena de
'José K Torturado' con un «impecable» trabajo del director Carles
Alfaro, y una «magnífica» interpretación de Pedro Casablanc.
Revisión de un clásico
Con 'Tío Vania', del dramaturgo ruso Antón Chéjov, la
compañía L'Om Imprebís' y su director, Santiago Sánchez, trabajan en la
línea de revisar «grandes clásicos» que ya ya abrieron con 'Galileo' de
Bertolt Brecht (1999), 'Quijote' (2003) o el 'Calígula' de Camus (2009) y
dejan su otra vía, dedicada a espectáculos de «humor fresco y
divertido», como el de 'Los mejores sketches de Monty Python' (2004).
Santiago Sánchez se preguntaba ayer, durante la
presentación de 'Tío Vania', «por qué hoy, después de 115 años en que
fue escrita por Chéjov, esta obra sigue entusiasmando al público» y el
director encontraba la respuesta en el hecho de que el escritor ruso
habla en sus obras «de la soledad, de las relaciones de pareja, de las
pasiones más humanas, de todos esos temas que hoy, más de cien años
después, siguen vivos aunque sea a través de twiter o facebook...
cuestiona en definitiva lo que hacemos con nuestra vida, y a eso
responde esta obra».
Sánchez aseguraba que estas cuestiones de «índole
personal» Chéjov las llevaba también «al plano de lo social» pero bajo
su visión de gran dramaturgo, tratadas de una manera que sea entretenida
para el público y «llena de inteligencia emocional». El director, que
ha sido el responsable de la reescritura de este 'Tío Vania', «con la
que he querido, desde la admiración por el original, que el lenguaje
fuera más cercano al público», alabó la calidad de interpretación que
realizan los ocho actores y destacó haber podido «rescatar» para el
teatro a la actriz Rosana Pastor, premio Goya por 'Tierra y libertad',
de Ken Loach.
Por su parte, Zanguango Teatro pondrá en escena 'Aquí va a
pasar algo', una obra dirigida por Miguel Muñoz e interpretada por
Txubio Fernández de Jaúregui y Miguel Garcés en la que, «en la línea de
la compañía», se toca un tema socialmente comprometido pero «con dosis
de ironía y humor». Su directo lo resumió en «una obra de humor con
sustancia».
Muñoz, que resumió 'Aquí va a pasar algo' diciendo que
«se trata de la historia de dos personajes que han perdido la memoria y
lo que tratan es de inventarse una identidad», aseguró que «se trata de
una reflexión sobre la identidad, entre lo que somos o vemos que somos y
lo que queremos o aspiramos ser».
Se trata de «un montaje sencillo que también estamos
ofreciendo para llevar a parques para las noches veraniegas», señaló su
director, quien achacó la responsabilidad del texto a los actores.
«Durante el tiempo que hemos montado la obra, que dura 70 minutos, lo
hemos pasado muy bien», subrayó Muñoz quien definió 'Aquí va a pasar
algo' como «una zanguangada».
Sobre la adopción
La compañía En la lona se acerca al tema de la adopción a
través de la obra infantil 'El viaje de Sialuk, la osita parda' tras la
experiencia personal que vivió la coordinadora del grupo y actriz Paula
Alfieri, quien comentó que «la adopción es una experiencia cargada de
emociones» y también «es un tema tabú en el que no se sabe muy bien las
palabras a utilizar. Nosotros queremos romper este tabú acercándonos al
tema con un lenguaje sencillo y claro para que los niños lo entiendan».
Alfieri señaló que este proyecto, en el que llevan
trabajando un año, tiene intenciones solidarias ya que colaboran con
asociaciones que trabajan en favor del Cuerno de África donándoles los
beneficios de la venta del CD que contiene la música compuesta para la
obra así como la narración del cuento.
Organik Dantza-Antzerki se acerca, bajo una «mirada
irónica», al mundo de los gimnasios y de las dietas con la coreografía
'In corpore sano'. Su creadora y directora, Natalia Monge, que se pasó
varios meses acudiendo a gimnasios para «ver qué se cocía allí»,
aseguraba que le interesaba «contar el tema de la culpa que nos viene de
nuestra educación judeo-cristiana» y trata de acercarse a él a través
de la ironía. Según Monje, esta pieza recoge las cuatro bases con las
que trabajan sus obras: «el trabajo con el cuerpo y la danza y su
lenguaje abstracto, la inclusión de textos con su lenguaje concreto, la
música original que se compone en paralelo a la creación de la obra y el
tratamiento irónico y humorístico con el que me acerco a los diferentes
temas».
La argentina Yamila Uzorskis llevará a la escena del
Centro Cultural Intxaurrondo 'Instrumento de cuerdas', una coreografía
en la que se mezclan los dos mundo de la artista; el del trabajo
corporal cercano a la gimnasia, el baile y la acrobacia, con el de las
artes plásticas.
PROGRAMA DE HOY
'El viaje de Sialuk, la osita parda': En la lona. Lugaritz K.E., 10 h. (castellano) y 11.30 h. (euskera).
'Instrumento de cuerdas': Yamila Uzorskis. Intxaurrondo K.E., a las 11.00 horas.
'In corpore sano': Organik. Gazteszena, a las 13.00 horas.
'José K. Torturado': Studio Teatro. Teatro Principal, 18 horas.
'Tío Vania': L'Om Imprebís. Victoria Eugenia, a las 20 horas.
'Aquí va a pasar algo': Zanguango. Club del Victoria Eugenia, a las 23.00 horas.

Infantil. Nerea Ariznabarreta, Paula Alfieri y Anduriña Zurutuza escenificarán 'El viaje de Sialuk...'. ::LUSA

'Tío Vania'. S. Sánchez. :: LUSA
Dokumentuaren akzioak