Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Devotos de fin de semana

Dokumentuaren akzioak

Devotos de fin de semana

Cientos de personas siguieron ayer en Lekeitio las tradiciones de San Pedro

El entorno de San Pedrope a mediodía de ayer estaba a tope de gente que quería seguir de cerca los tradicionales actos que se llevan a cabo en Lekeitio con motivo de la festividad del Santo Pescador. Animados por el buen tiempo y la coincidencia con el sábado, la asistencia fue notablemente superior a la de años anteriores. Bajo los balcones engalanados con mantillas blancas, cientos de personas se agolparon para ver dos de las costumbres más singulares de esta festividad: la kikin-kala y la kaixarranka.
Egilea
Iñigo Alberdi
Komunikabidea
Deia
Tokia
Lekeitio
Mota
Albistea
Data
2013/06/30
Lotura
Deia

Todos ellos fueron testigos de la advertencia que realizaron los integrantes de la cofradía de pescadores a su Santo Patrón para asegurarse una buena costera de bonito. "Hay quien dice que se amenaza a San Pedro con tirarle al agua si no hay buena pesca, mientras que otros dicen que se trata de una forma de bendecir", indica una devota lekeitiarra.

De una u otra manera, varios experimentados arrantzales se encargaron de balancear dos veces la imagen del Santo en dirección al agua. Y no hubo ningún percance. Según los encargados, en una ocasión se cayeron "las peras de San Juan que llevaba a atadas", pero nada más. Apunta la rumorología que alguna vez el santo llegó a caer al agua al realizar el ritual, algo que los veteranos apuntan que fue algo que "hicieron queriendo". "Era en los tiempos en los que el rito se hacía en el muelle exterior", explican.

Desde hace muchos años, sin embargo, el ritual se realiza frente a la pequeña figura de San Pedro que vigila las aguas del puerto interior de Lekeitio. Allí se ejecuta, asimismo, la primera de las actuaciones del otro elemento singular de esta festividad en la villa costera. Subido a un arcón de madera, vestido de blanco con fajín y pañuelo rojo, y ataviado con un frac y chistera, un dantzari interpreta el lekeitiarra baile de la kaixarranka. Una vez más, y van 11 años, fue Asier Uskola el encargado de dar vida a la tradición, y ocho forzudos compañeros sujetaron firmemente la kaixa, que representa a la que antiguamente los cofrades guardaban los bienes y documentos de la agrupación arrantzale.

Poco queda de aquel imberbe joven que hace una década sustituyó a una institución como Pedro Murelaga, que interpretó el baile durante 34 años. Sólo perdura su habilidad sobre el cajón, cualidad a la que ahora hay que sumar un gran aplomo. Esa serenidad, sin embargo, se ve alterada a primera hora de la mañana cuando, a las 7.00, las dei eittekuak -mujeres que rememoran a las que antaño llamaban a los arrantzales a la faena- vociferan su nombre frente a su casa. "Me pone un poco nervioso", reconoce.

sigue la fiesta Lekeitio continuará la fiesta hoy celebrando San Pedro Txiki. La salida de los bateles y el campeonato de dzinga animarán el puerto, mientras que los cabezudos y el coro de jubilados Eguzkilore lo harán en tierra firme. Por la tarde, el campeonato de natación dará paso a la verbena infantil en la Tala, que acabará con un pasacalles.

Mientras, en Mundaka, el balonmano femenino será el gran protagonista, con los encuentros en Islakale entre el equipo local, Urdaibai, y las selecciones de La Rioja, Nafarroa y Bizkaia. Tampoco faltará la animación callejera, con el pasacalles de los cabezudos -a las 11.00- y las canciones populares que interpretarán quienes quieran -a las 12.45- apoyados en la música de los txistularis de la localidad. La fiesta de la espuma pondrá el colofón.

Cinco integrantes de la cofradía de pescadores balancearon al Santo Patrón en el puerto; tras lo cual, Asier Uskola bailó la tradicional 'Kaixarranka'.

Cinco integrantes de la cofradía de pescadores balancearon al Santo Patrón en el puerto; tras lo cual, Asier Uskola bailó la tradicional 'Kaixarranka'. (I. Alberdi)

Dokumentuaren akzioak