Dokumentuaren akzioak
De dioses y humanos
Dferia alcanza su última jornada con problemas existenciales y terrenales, traducidos por la danza contemporánea y el humor con sentido crítico.
'Ninika' de Elirale
"Oda al cuerpo"
La compañía de teatro infantil Elirale aborda en Ninika (yema en euskera) "la esencia misma del movimiento corporal". Tres bailarines recurren al lenguaje de la danza contemporánea y a los códigos de los bailes vascos tradicionales para construir, con "poesía y sensualidad", una "oda al cuerpo" dirigida a niños de más de cuatro años. Aunque, advierte la compañía de Kadira, Lodikroko u Otto, "Ninika conduce por un viaje temporal y transtemporal que, con el paso de las estaciones, viste y desviste para enfrentarnos a cierta desnudez; de esta forma, se dirige también al público adulto, que podrá hacer su propia interpretación". En la obra, de 45 minutos de duración, Celia Thomas, Lorentxa Iturralde y Jose Cazaubon bailan al son que marca la coreógrafa Pantxika Telleria y el músico Joseba Irazoki, asesorados por el dantzari Jon Maya (Lugaritz, 10.00 horas).
'act of god' de ertza
Un acto de fe
"¿Es Dios un invento para escapar de nuestras responsabilidades? ¿La forma que adoptamos quizá para amortiguar el pánico a la libertad? ¿El modo de no creer en nosotros mismos a fuerza de depositar la fe en otro? (...) Lo que para algunos no es sino el opio del pueblo, es para otros una balsámica serie de rituales que reconfortan y consuelan". Las reflexiones recogidas en los textos de Harkaitz Cano sustentan Act of God, la última propuesta de Ertza, otra de las presencias habituales de dFeria. Estrenada en septiembre en Donostia, Act of God regresa al escenario de Gazteszena para conquistar programadores con una obra basada libremente en el Caín de Saramago, explicó ayer el creador de la compañía Asier Zabaleta. La coreografía rescata el "espíritu irónico" del escritor portugués para plantear a Dios pasajes de la Biblia "que no se entienden" a través del idioma de la danza contemporánea.
Para tratar este tema "tan delicado", Ertza se ha apoyado en una nómina notable de colaboradores: la dramaturgia de Ander Lipus y la "atmósfera" musical propiciada por Xabi Erkizia, con sus propias composiciones y algunas prestadas de Bach, quizá el más profundo y espiritual de los compositores de todos los tiempos. Act of God aborda la religión con "respeto" y "desde la inocencia", subrayó Zabaleta, aunque eso no evitó que en Madrid algunos espectadores abandonaran la sala durante el espectáculo.
'estrés por tres' de la barca
De Aristófanes a Woody Allen
La Barca Teatro, que escenificó en 2008 en Lugaritz Habilidades sociales, aporta en esta edición Estrés por tres, un trío de "comedias salvajes", obras cortas que comparten una mirada "crítica y humorística" de un entorno social que provoca a los autores "perplejidad".
Madera de líder, de Alberto de Casso, Indefensos, de Javier de Dios, y Parado estrés, de César López Llera, entroncan con la amplísima "tradición del teatro occidental", desde Aristófanes hasta Woody Allen. Desfilan por las tres tramas "situaciones y personajes llevados al límite" y "encuentros de parejas imposibles": un mendigo y un travesti de origen caribeño; un tipo "solitario y engañado" que quiere donar dinero a una ONG, y una teleoperadora, "aún más solitaria y engañada"; y un hombre a punto de ser desahuciado, abandonado por su mujer, su hija y su periquito, porque le consideran "un inútil", quizá el personaje "más consciente" del tríptico, según la descripción que ofreció ayer el director y autor Javier de Dios.
De Dios impartirá el sábado en la sala de danza del Victoria Eugenia un taller, organizado por la feria y la Fundación Autor, destinado sobre todo a profesores, educadores sociales y, en general, a cualquier interesado en "cohesionar un grupo" a través del teatro, que dota de herramientas para cumplir lo que promete su título, Del texto a la acción.
'arte-an' de dantzaz konpainia
Emoción y fuerza
Cuando, el pasado noviembre, las inundaciones anegaron Arteleku, incubadora de artistas pero, también, sede de Dantzaz, la compañía encontró cobijo en el Victoria Eugenia. Hoy el teatro donostiarra acoge de nuevo a Dantzaz, para que defienda una propuesta estrenada el junio pasado y que ha experimentado una "gira muy consolidada", pero que pretende complacer a programadores que aún no han podido verla, precisó el director general de Dantzaz, Filgie Claverie. Arte-an se construye con tres piezas, dos del coreógrafo israelí residente en Amsterdam Itzik Galili y una del creador eslovaco Lukas Timulak. En Earth Apples resuena la voz de Mercedes Sosa, sus connotaciones "tribales, sonoras y primitivas". En Flash deluxe se brinda "un espejo que ofrece solamente lo que ya llevamos dentro de nosotros", según Galili. El músico Paxkal Indo -que acompaña a las hermanas Labeque en la gira que exploró el Bolero de Ravel- le imprime la energía de la txalaparta.
La fuerza de las coreografías de Itzik está acompañada de la cuota conmovedora de A place between, la representación delicada de un "momento entre dos acciones", según Timulak, que, en opinión de Claverie, es la pieza "más emocionante" -y eso es mucho decir- de la historia de la compañía.
'la lechuga' de gluglu
"Potenciales clientes"
La compañía Gluglu, otra asidua a dFeria, cierra la feria donostiarra con una tragicomedia, La lechuga, y un reparto reconocible para los espectadores de sus montajes: Gorka Aginagalde, Gurutze Beitia, Mari Cruz Melgosa, Galder Perez y Gabriel Ocina. La profusión de ges llevó al productor, Toño Pinto, a proclamar que Gluglu "es el punto G del teatro en Euskadi", aunque esta vez su obra posea una corteza más amarga. La lechuga, con un planteamiento "valiente", se centra en una familia, los Martínez, cuyo patriarca lleva nueve años en estado vegetativo -de ahí el guiño de humor negro del título que los espectadores entenderán a lo largo del espectáculo, según Pinto-, y ha sido cuidado durante todo el tiempo por su hija mayor (Melgosa).
En el cumpleaños del padre, los cinco hijos se reúnen y la cuidadora reclama la distribución del esfuerzo. "Todos conocemos algún caso o somos potenciales clientes" de esta situación, recordó el productor, al que ha sorprendido que, ante un argumento "duro", el público se ríe "más de lo esperado", seducidos por su humor negro.
Un broche consecuente con el hilo narrativo de dFeria: sonrisas que se convierten en muecas y viceversa y dramas personales con eco social. El teatro como material divino para recrear una existencia terrenal.

(N.G)
Dokumentuaren akzioak