Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Danza y humor negro clausuran dFeria

Dokumentuaren akzioak

Danza y humor negro clausuran dFeria

Egilea
Enrique Mingo
Komunikabidea
Diario Vasco
Tokia
San Sebastián
Mota
Albistea
Data
2012/03/15
Lotura
Diario Vasco
Dantzaz Konpainia, con la obra 'Arte-An', compuesta por las coreografías 'Earth apples' y 'Flash deluxe' -del israelí Itzik Galili- y 'A place between' -del eslovaco Lukas Timulak-, pondrá hoy el broche de oro en el apartado de la danza en la clausura de la XVIII edición de la feria de teatro dFeria. El humor negro, con la obra 'La lechuga' que llevará Glu Glu a la escena del Teatro Principal será el colofón de la feria en lo referente al teatro. Además, Ertza representará la coreografía 'Act of God' en Gazteszena, Yamila Uzorskis repite con otra de sus creaciones, 'Materia viva', en el centro cultural Intxaurrondo, Erilale ofrece su espectáculo infantil 'Ninika' en Lugaritz y La Barca Teatro propone «tres comedias salvajes» con 'Estrés x 3' en el teatro Principal.
Filgi Claverie, director de Dantzas Konpainia, explicaba ayer en la presentación de 'Arte-An' que en esta obra la compañía vasca «había vuelto a colaborar» con Itzik Galili para que, por una parte retomase su pieza 'Earth apples', con música de Mercedes Sosa, y crease una nueva coreografía, en este caso 'Flash deluxe', «a la Paxkal Indo ha contribuído creando melodías de percusión e incorporando la txalaparta». Además, Lukas Timula «creó para nosotros 'A place between', la coreografía que más me ha emocionado en todo el tiempo que llevo dirigiendo la compañía», aseguró Claverie subrayando que se trata de «una pieza de gran delicadeza que contribuye y facilita el acercamiento del público a la danza».
El bailarín Guillermo Millán aseguraba que «era muy estimulante trabajar con estos coreógrafos de primera línea» y reconocía que «sobre todo somos intérpretes» ya que «nuestro reto principal es dar forma, lo más exactamente posible, a lo que ellos quieren» y para ello -explicó-, «además de bailar unos pasos, que puede hacerlo cualquiera, debemos añadir nuestra interpretación, nuestro sentimiento».
La historia de los Martínez
Como «una comedia cargada de humor negro» definió el productor de 'La lechuga', Toño Pinto, la obra teatral que Glu Glu llevará al escenario del teatro Principal. «Trata la historia de los Martínez, una familia muy común en la que todos nos podemos ver reflejados, que se reúnen una vez al año en torno al padre, que se encuentra desde hace nueve años en coma».
Durante la función de esta «tragicomedia negra», creada por César Sierra, dirigida por Rosita Nicolet e interpretada por Gorka Aginagalde, Galder Pérez, Gabriel Ocina, Gurutze Beitia y Mari Cruz Melgosa, «la gente entra en la clave de la comedia y el humor negro riéndose más de lo previsible, ya que no deja de ser un tema potente y duro», reflexionó Pinto.
En cuanto al título, Pinto insinuó que «el padre está en estado vegetativo...», y añadió que en un principio la obra contaba con otro título, 'Conmingo no contéis', pero tras un proceso de sondeo y viendo que salía elegido este último, «decidí definitivamente el de 'La lechuga'», comentó con humor el productor dejando claro que «yo soy de Tudela».
El tablado del Club del Victoria Eugenia será tomado por los actores de La Barca Teatro, que interpretarán las tres obras «breves y salvajes» 'Madera de líder' (de Alberto de Casso), 'Indefensos' (de Javier de Dios) y 'Parado estrés' (de César López Llera) que componen 'Estrés x 3'. «Estas pequeñas breves -comentaba en la presentación Javier de Dios- tienen en común su mirada crítica y humorística sobre el presente que vivimos. Nuestra respuesta crítica a esta situación es este montaje», resumía el autor de 'Indefensos'.
De Dios señaló que estas historias de personas «con conflictos que están en el límite», que se mueven «en relaciones imposibles», se tratan en una «mezcla de teatro social y cómico», un teatro «ecléctico» que tiene «mucho arraigo en el teatro occidental».
Ertza y su 'Act of God'
La escenografía 'Act of God', que los bailarines de Ertza (Eneko Gil, Lorentxa Iturralde, Noemí Viana y Asier Zabaleta), con textos de Arkaitz Cano, llevarán a Gazteszena, se trata de «una reflexión en torno a la religión tras la lectura del 'Caín' de Saramago, llevando los planteamientos a cuestiones más nuestras», comentó Asier Zabaleta, que también es el director de la compañía. «Tocamos con ironía, pero también mucho respeto, un tema que es delicado», señalaba el bailarín, que aseguraba que «todavía hay gente a la que plantearle temas de este tipo son un tabú».
La argentina Yamila Uzorskis vuelve al escenario del centro cultural Intxaurrondo, esta vez con su coreografía 'Materia viva'. En su pieza, la polifacética artista vuelve a aunar su universo creativo que procede del mundo de la danza, de la acrobacia y de la educación física y también de las artes plásticas. De esta manera, 'Materia viva', es un espectáculo «cargado de plasticidad, volumen y movimiento en el que, a través de su cuerpo, el papel y la luz, crea una escultura viva que se desarrolla en el tiempo y en el espacio para humanizarse. El papel se va convirtiendo en piel».
La sala Imanol Larzabal del centro cultural Lugaritz acogerá por la mañana el espectáculo de danza infantil 'Ninika', a cargo de Elirale konpainia. Se trata de una coreografía para tres bailarines (Celia Thomas, Lorentxa Iturralde y José Cazaubon), en la que se intercalan el lenguaje contemporáneo y el lenguaje tradicional vasco. En la obra, que va dirigida a un público joven a partir de los cuatro años, se entrelaza la poesía con el absurdo. A través del vestuario 'Ninika' conduce al espectador por un viaje intemporal.

Dokumentuaren akzioak