Dokumentuaren akzioak
Danza a ritmo de piano y txistu
El Euskalduna acoge mañana una combinación insólita a cargo de Kukai Dantza, Joserra Senperena y Sabin Bikandi
Sobre el escenario se reunirán Sabin Bikandi, txistulari de la Banda Municipal de Bilbao, el pianista Joserra Senperena y la Compañía de Danza Kukai, que combina danza tradicional vasca con otras disciplinas escénicas para crear espectáculos contemporáneos. Se trata del segundo concierto de la temporada de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao, que incluye un total de 11 actuaciones de entrada libre en el Palacio de Congresos de la capital vizcaína.
Sabin Bikandi y Joserra Senperena realizarán un ejercicio de improvisación partiendo de un dúo musical tan poco habitual como es la asociación de txistu y piano. Los bailarines de Kukai, la compañía de danza vasca nacida en Errenteria y fundada por Jon Maya, pondrán el resto. La formación está celebrando su décimo aniversario.
Los protagonistas
Joserra Senperena (Donostia, 1965) es un pianista y compositor formado tanto en piano clásico como en jazz que ha colaborado con figuras del pop-rock, el cine, el teatro o la literatura. Desde 1999 ha publicado un total de cinco discos, incluyendo un original disco-libro con poesía china del sigo VIII traducida al euskera e ilustrada con sus composiciones y con los dibujos de José Luis Zumeta. Ha compuesto la banda sonora de cuatro películas y de una docena de cortometrajes, ha escrito arreglos de orquesta y ha acompañado al piano varios espectáculos teatrales. Ha tocado con Duncan Dhu, Fito, Bide Ertzean, Jabier Muguruza o Coque Malla.
Sabin Bikandi (Galdakao, 1965) es músico e investigador de la danza tradicional vasca. Atesora el Premio de Honor fin de grado superior del Conservatorio de San Sebastián, así como la Mención de Honor en música de cámara del Conservatorio de Bilbao. En 1995 completó en Londres sus estudios y un año después finalizó el Master en Etnomusicología en el Goldsmiths’ College, materia en la que actualmente imparte clases en la Universidad de Londres. Como intérprete destaca su labor como miembro del grupo Axlor, como txistulari de la Banda Municipal de Bilbao y como miembro fundador de Aiko Taldea. Su obra abarca todo tipo de estilos y géneros, siempre en el entorno de la música para txistu.
La Compañía de Danza Kukai de Errenteria (Gipuzkoa) crea espectáculos a partir de la danza tradicional vasca, impulsa colaboraciones e interacciones con otras disciplinas artísticas, otros estilos de danza y otros modos de entender el arte. Comenzó su andadura con la presentación de la coreografía Deiadarra y desde entonces ha creado varios espectáculos, ha realizado diferentes colaboraciones y ha participado en numerosos eventos especiales, entre los que destacan sus colaboraciones con Tanttaka Teatroa. Su espectáculo 1937 fue galardonado con el Premio Donostia de Teatro en el año 2003, y también se ha presentado en países como Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, Estados Unidos e Inglaterra.
Miembros de la compañía de danza vasca Kukai
Dokumentuaren akzioak