Dokumentuaren akzioak
Dantza Hirian llega a Irun con tres obras de coreógrafos guipuzcoanos
El festival se celebra mañana en las plazas del Ensanche y del Palacio de Justicia
La delegada de Cultura, Belén Sierra, la directora de Dantza Hirian, Myriam Arcaya, la coreógrafa Judith Argomaniz y el bailarín Jaiotz Osa presentaron ayer, en el primero de estos escenarios, el festival de danza contemporánea y las obras que podrá ver, escuchar y casi tocar el público irundarra.
«Es un festival que siempre ha funcionado muy bien en Irun», dijo Belén Sierra. «En los últimos años ha habido un auge de las academias de baile en la ciudad y Dantza Hirian es una propuesta muy atractiva para toda la gente que se mueve alrededor de la danza». La delegada de Cultura resaltó, por otra parte, «la importancia que tiene este festival por dar oportunidades a los artistas de casa para que den a conocer su trabajo. El mundo del arte es complicado para todas las modalidades, pero en caso de la danza contemporánea tiene un plus de dificultad».
Myriam Arkaia dio las gracias al Ayuntamiento de Irun por acoger un festival «que saca la danza contemporánea a la calle para acercarla a un público no habituado a este modo de expresión, que crea una alternativa al teatro y un vínculo entre la arquitectuira y la danza y que ofrece a los coreógrafos y bailarines un nuevo marco para la difusión de sus trabajos».
Además de Irun, Donostia, Errenteria, Pasaia, Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz, Bayona y Ascain son las ciudades donde se celebra este año el festival Dantza Hirian, en el que participan 14 compañías que van a ofrecer 22 horas de espectáculos gratuitos en 24 escenarios urbanos.
Judith Argomaniz, joven coreógrafa donostiarra, interpretará con el bailarín zumaiarra Jaiotz Osa la pieza Hooked, de la que es autora. Con esta obra, que es su primera coreografía y que ha sido seleccionada para varios festivales nacionales e internacionales, Judith ha querido «reflejar la continua necesidad del ser humano de tener una vinculación afectiva con otro ser humano y los efectos que conlleva dicha condición. A través del lenguaje coreográfico hemos investigado sobre el apego y la dependencia emocional que tenemos en nuestras relaciones».
La joven coreógrafa agradeció a Dantza Hirian «la oportunidad que nos da para participar en este festival. Siempre nos hace muchísima ilusión dar a conocer nuestro trabajo en casa».
Su compañero Jaiotz Osa expresó, igualmente, su agradecimiento al festival «que nos permite experimentar la sensación de tener al público tan cerca, actuar en casa y compartir el trabajo con nuestra gente».
Dokumentuaren akzioak