Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Corella revive su Paloteado tras 129 años

Dokumentuaren akzioak

Corella revive su Paloteado tras 129 años

La localidad ribera ha estrenado este sábado su I Paloteado en un acto en la carpa instalada en la plaza de los Fueros
Komunikabidea
Diario de Navarra
Tokia
Corella
Mota
Albistea
Data
2025/09/21
Lotura
Diario de Navarra
Un momento del Paloteado de Corella, que se ha estrenado este sábado en la plaza de los Fueros
Un momento del Paloteado de Corella, que se ha estrenado este sábado en la plaza de los Fueros BLANCA ALDANONDO
 
Corella ha recuperado este sábado su tradicional Paloteado después de 129 años, estrenando la primera representación en la plaza de los Fueros, dentro del programa de actividades prefiestas organizadas por el Ayuntamiento. La cita ha contado con la participación conjunta de la Asociación cultural Tambarria Kultur Elkartea, acompañada por el Grupo folklórico Ortzadar de Pamplona, el Grupo de Teatro Alhama (GAT) y los Gaiteros de Tudela, lo que ha facilitado la reposición de esta manifestación cultural única en la localidad ribera.
Según detallan desde la Asociación cultural Tambarria Kultur Elkartea, el impulso de la recuperación comenzó hace tres años. "Nos pusimos a estudiar el tema, a buscar nuevos datos, hablar con personas cuyos familiares conocieron el Paloteado y a buscar la colaboración de otros colectivos culturales, con la idea de que el Paloteado volviera a representarse en Corella", explican sus responsables. "Hace un año se trasladó el proyecto al Ayuntamiento, que lo asumió, y tras un año muy intenso de trabajo, en 2025 ha llegado el momento de recuperar el Paloteado en Corella", cuentan. Finalmente, este trabajo de investigación y colaboración se ha materializado en la nueva representación de 2025.
Participantes en el I Paloteado de Corella, este sábado en la carta de la plaza de los Fueros
Participantes en el I Paloteado de Corella, este sábado en la carta de la plaza de los Fueros CEDIDA
Imagen del grupo de dantzaris en el Paloteado que ha estrenado Corella este sábado
Imagen del grupo de dantzaris en el Paloteado que ha estrenado Corella este sábado 
BLANCA ALDANONDO
"Nuestro objetivo es crear, partiendo de un formato tradicional, un espectáculo anclado en la actualidad en el que el público goce de los bailes y la música, y disfrute y ría con la actuación de los personajes, con sus ocurrencias y sus puyas a los que conviven con nosotros y nosotras día a día (esperando que las autoridades se lo tomen también con humor y no se enfaden)", añaden desde la asociación cultural corellana
EL PALOTEADO, DEL SXVII
La historia de los dantzaris de paloteado en Corella se remonta al menos al siglo XVII. "En Corella tenemos noticias de danzantes de paloteado que participaron en las fiestas de San Fermín en Pamplona en los años 1670 y 1671, conociéndose hasta el nombre de los maestros de danza que los dirigieron, José de Leza y Francisco Navarro. También nos ha llegado noticia del último paloteado escenificado en Corella, en el año 1896, con el esquema teatral tradicional que ahora conocemos, basado en los personajes de ángel y demonio, mayoral y rapatán", explican. "Se la transmitió, haciendo un esfuerzo de memoria, Julián Olloqui “el Centinela”, al ilustre folklorista José María Jimeno Jurío", terminan. 

Dokumentuaren akzioak