Dokumentuaren akzioak
Constructor de dantzaris
Iñaki Mugarra ha dedicado casi 50 años a la enseñanza de aurresku y jotas de concurso
Iñaki Mugarra y su mujer Mari Carmen San Martín comenzaron a bailar danzas vascas como casi todo el mundo en alguno de los muchos grupos que, en los años 50 y 60 del pasado siglo, existían en Ezkerraldea y Meatzaldea. "Yo empecé en el grupo de danzas de Urioste y luego estuvimos en la fundación del grupo Elai-Alai y Mari Carmen estuvo en el grupo Indarra", recuerda este dantzari que se ha pasado los últimos 47 años empeñado en formar a jóvenes del entorno en la ejecución de danzas de concurso como la jota y el aurresku.
"Con el tiempo y como nos gustaba bailar, empezamos a apuntarnos a concursos de jotas y aurreskus. Luego, con los años, vas evolucionando en la forma de bailar hasta que un día nos planteamos la posibilidad de enseñar a otros estas dantzas de concurso", señala este uriostarra de 63 años de edad que comenzó a danzar cuando apenas tenía nueve años mientras que su mujer, a la que conoció bailando dantzas, empezó a practicar con apenas doce años.
Curiosamente, cuando empezaron a participar en concursos , Iñaki Mugarra tenía otra pareja de baile aunque, finalmente, participaba con Mari Carmen en los concursos. De ese reiterado acompañamiento surgió una relación afectiva que pronto daría paso a una larga convivencia que fraguó en un matrimonio que ha tenido dos hijos. "Al principio, dábamos clases en el grupo Indarra y a nivel particular a gente que te venia con ganas de aprender algún aurresku o alguna jota para bailar en romerías aunque, posteriormente, ya empecé, hace más de 40 años a formar dantzaris para concursos específicos", apunta Mugarra.
Escuela de campeones
Y no han debido hacerlo tan mal en este tiempo. Son numerosos los galardones y premios que han viajado hasta Trapagaran de la mano de los más de cincuenta dantzaris que, a lo largo de estos años, se han formado bajo la batuta de este inquieto amante de la dantza. Por ello, el pasado día uno de septiembre se despedía como profesor arropado por buena parte de los que han sido sus alumnos en un homenaje incluido dentro del programa festivo de Trapagaran.
"Los últimos premios llegaron de la mano de los campeonatos de jotas de Bizkaia y de aurresku de Euskadi celebrados en Sestao los días 30 y 31, festividad de San Ignacio, donde los tres primeros premios de aurresku y el primero de jotas recayeron en alumnos míos. Fue apoteósico", celebra este bancario prejubilado quien recuerda que la pareja ganadora, Lander Campos y Haizea Ormaetxea, habían quedado primero y segundo el día anterior en el concurso de aurreskus.
"A lo largo de estos años, habremos obtenido en nuestra escuela más de 30 títulos de campeón de Euskadi encabezados por el baracaldés Patxi Soto, que tiene en su haber 13 títulos de campeón… y alguno que no le dieron a pesar de merecerlo", comenta Mugarra. Él tiene muy claro que ganas de aprender, un buen oído y, sobre todo, gusto por la dantza "para darle fuerza", son las principales cualidades de los dantzaris de concurso.
Características que en el caso de Patxi Soto eran patentes ya en su etapa juvenil donde protagonizó, durante un concurso, una curiosa anécdota con su pareja de jotas y un trikitilari del barrio Andrakas de Lemoiz. "El trikitilari y ellos se retaron a ver quién aguantaba más. El triki decía que no le iban a aguantar y tocaba cada vez más rápido. Parecían marionetas bailando, daba gusto verlos", rememoran al alimón Mari Carmen e Iñaki, quienes defienden que en Ezkerraldea y Meatzaldea "se baila muy bien". "Otras comarcas tienen mucha más fama a la hora de bailar, pero, para nosotros, siempre ha sido una satisfacción que dantzaris nuestros parecieran de esos pueblos", apunta.
Retirada
Iñaki Mugarra deja el mundo de la enseñanza de las jotas y los aurreskus seguro de haber sido capaz de transmitir a sus alumnos lo mejor de su conocimiento de la técnica de estos bailes que él mismo interpretó en público cientos de veces. La última fue en junio del pasado año cuando actuó en el homenaje que Ortuella tributó al naturalista y farmacéutico, José de Aretxabaleta, en el centenario de su fallecimiento en Montevideo (Uruguay).
"He cumplido un periplo en la enseñanza y solo espero que los que han sido alumnos míos continúen apoyando y ayudando a los que quieran aprender estos bailes de concurso. En Ezkerraldea siempre ha habido buena gente bailando y sería una pena que porque yo lo deje, -tengo bastante fastidiada la rodilla-, la escuela acabe desapareciendo. Yo siempre les digo que de la técnica del baile ellos saben de jota y aurresku bastante más de lo que yo sabía cuando empecé", refiere este vecino de Trapagaran que compaginó su vida laboral y deportiva, pero dejó su alma disfrutando y enseñando jotas y aurreskus.
En breve
· Dantzari desde niño. Iñaki Mugarra comenzó en 1959, con tan solo 9 años, su periplo por las danzas vascas que incluye su participación en el grupo de danzas de Urioste, Elai Alai e Indarra.
· Profesor. Después de bailar en varios grupos e iniciarse en los concursos de aurresku y jotas, Mugarra dio el paso en 1966 hacia la enseñanza de estos bailes sueltos.
· Campeones. Bajo su batuta, más de 50 personas se han formado en su escuela logrando en estos años más 30 campeonatos de Euskadi en jotas y aurreskus.
· Retirada. El largo recorrido de Iñaki Mugarra en la enseñanza de aurresku y jota tuvo su punto final el pasado día uno de septiembre en con un homenaje en Trapagaran.
El pasado día 1 Iñaki Mugarra recibió en Trapagaran un cálido homenaje de alumnos y seguidores. (L. BENITO)
Dokumentuaren akzioak