Dokumentuaren akzioak
Conquistador de territorios y cuerpos
La danza y el teatro se fusionan en 'Alejandrías', versión flamenca de un mito. Noemí Viana y Jesús Rubio presentan un menú con las piezas que les han reportado diversos premios
Todo empezó con la lectura de 'El muchacho persa', de
Mary Renault. Elena Carrascal, directora de la compañía, fue leyendo más
libros y construyendo su propia visión de Alejandro. «Da muchas
posibilidades, como uno de los grandes mitos, como discípulo de
Aristóteles, como reflejo de un recorrido de Occidente a Oriente».
La música, que hace también ese recorrido, crea una
narración que se completa con la palabra de la madre, interpretada por
la única actriz de la función, Ana Malaver. Pero la coreografía es el
lenguaje predominante para representar a un Alejandro «seductor y
violento, con momentos muy poderosos y físicos, que concuerdan muy bien
con el lema de este año en dFeria, 'el cuerpo como campo de batalla'»,
asegura Elena Carrascal. «Alejandro es un conquistador de territorios,
pero también de personas y cuerpos».
A lo largo de la función, un gran montaje que implica a
cinco músicos que pasan del flamenco a las tonalidades árabes, «se ve
cómo se va degenerando el personaje de Alejandro, y cómo va perdiéndolo
todo y convirtiéndose en un ser desvalido».
Boda de danza
La danza, ya sin texto, también conduce el montaje de
Noemí Viana y Jesús Rubio, una de las propuestas vascas de esta edición
de dFeria. Un montaje a la carta creado para esta ocasión y que es una
oportunidad de conocer, o de disfrutar unidas, una serie de piezas que
tenían el riesgo de quedar dispersas, por su brevedad. Y que en su
mayoría han sido ya premiadas.
«Son piezas cortas de entre cinco y quince minutos, que
hemos utilizado en otros contextos, y para las que queríamos buscar un
espacio común», explica Noemí Viana. Y ese espacio lo han encontrado en
un menú, como se refleja bien en el programa de mano, que parece
corresponder a un banquete de bodas. Empieza con un 'Pintxo de Ofelia',
un fragmento de una coreografía más amplia. Continúa con un primer plato
y dos segundos, todos ellos: 'Sinnerman', que recibió el tercer premio
en el Certamen Coreográfico de Madrid 2009; 'Piedra, papel y tijeras',
que obtuvo una mención especial en el Premi Videodanza de Barcelona
2010; y 'Pi-20', que se hizo con el primer premio del Certamen
Coreográfico de Madrid 2010.
Para completar, 'Tarta al gusto', y dos 'Vinos', uno con
la marca musical de Nina Simone, y otro con etiqueta de los Freestylers,
propuestas que quedan en la sugerente incógnita de sus títulos.
Los dos bailarines y coreógrafos, que se conocieron en
Londres y coincidieron después durante unos meses en México, están
artísticamente casados, pero en matrimonio de conveniencia, aclaran.
«Seguiremos juntos mientras nos interese artísticamente», comenta Noemí,
con ese componente de humor y juego que tratan de imprimir a su
espectáculo. Aunque este 'Menú' es, sobre todo, un conjunto de «cápsulas
de danza que quieren subrayar el dinamismo, la frescura y la variedad».
A Noemí y Jesús les acompañan en escena Melania Olcina y Nazaret Laso.
Los títeres también aparecen en la programación de hoy,
aunque las propuestas de Laenananaranja y Teatro de Marionetas do Porto
no se circunscriben a las tradicional es marionetas con cuerdas, ni
mucho menos. Laenananaranja trae una propuesta familiar, para adultos y
niños a partir de 6 años, que con el título de 'Ma, corazón de
locomotora', quiere crear una aventura divertida que incita a la
reflexión, «partiendo del mundo real en que vivimos, sin recurrir a
universos fantásticos». Así, este «homenaje a la mujer en tiempos
hostiles», explica el director Iker García, se estructura como el viaje
de una madre luchadora, que acaba provocando una revuelta contra el
especulador, con marionetas de un metro de altura.
En el caso del Teatro de Marionetas Do Porto, los actores
que manejan los hilos conviven con los muñecos, y las emociones se
comparten entre unos y otros en una original escenografía.
Y hoy es el día de otra de las más destacadas compañías
vascas, Tanttaka, que con un texto premiado con el Ciudad de San
Sebastián, 'No me hagas daño', quiere reconocer a las mujeres
maltratadas, emocionarse con ellas, y devolverles la risa y la
esperanza.
PROGRAMA PARA HOY
Ma, corazón de locomotora, de Laenananaranja. Centro Cultural Lugaritz, 11.00 horas.
Wonderland, de Teatro de Marionetas do Porto. Gazteszena, 12.30 horas.
No me hagas daño, de Tanttaka. Teatro Principal, 18.00 horas.
Alejandrías, la mirada oblicua, de 8co80. Teatro Victoria Eugenia, 20.00 horas.
Menú del día, de Noemí Viana & Jesús Rubio. Victoria Eugenia Club, 23.00 horas.
Actividades paralelas: Debate sobre 'El cuerpo como campo de batalla',
con los deportistas Cecilio Alonso y Almudena Cid, con Ruth Pérez de
Anucita (moderadora). Sala China del Victoria Eugenia. 17.00 horas.

'Alejandrías'. La directora Elena Carrascal y el director de escena David Montero presentan el montaje sobre Alejandro. :: LUSA

Noemí Viana. :: LUSA
Dokumentuaren akzioak