Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Cerca de 26.000 personas disfrutan de la Umore Azoka de Leioa pese a la lluvia

Dokumentuaren akzioak

Cerca de 26.000 personas disfrutan de la Umore Azoka de Leioa pese a la lluvia

La mayor parte de las obras se trasladó a cubierto a Sakoneta y Kandelazubieta

Pese al mal humor que provoca este tiempo que acompaña al mes de mayo, las carcajadas no faltaron en Leioa durante los cuatro días -del pasado jueves al domingo- que duró la decimocuarta edición de la Umore Azoka. La lluvia sí propició un notable descenso en el número de espectadores respecto a citas anteriores, pero aun así, fueron alrededor de 26.000 personas las que asistieron a la feria de artistas callejeros.
Egilea
Marta Hernández
Komunikabidea
Deia
Tokia
Leioa
Mota
Albistea
Data
2013/05/21
Lotura
Deia

El programa inicial tenía establecidos más de una veintena de escenarios al aire libre en diferentes puntos de la localidad. No obstante, la organización decidió concentrar la mayor parte de las actuaciones a cubierto en los polideportivos Sakoneta y Kandelazubieta, que fueron habilitados como espacios alternativos, así como el auditorio de Kultur Leioa.

La directora de Umore Azoka, Ana López Asensio, señaló que se hizo "todo lo humanamente posible para mantener el mayor número de actuaciones programadas" y mostró su satisfacción por la afluencia de público a pesar de las adversas condiciones climatológicas. Además, agradeció "la excelente disposición y colaboración mostrada por todas las compañías para que pudiesen llevarse a cabo las funciones previstas".

De esta manera, solo nueve sesiones fueron suspendidas debido al mal tiempo, aunque ninguna compañía se fue de Leioa sin mostrar su trabajo en alguna ocasión. El jueves se canceló un pase de Karakasa, mientras que el viernes no pudieron celebrarse cinco pases -Volaquivol, Arritmados, El Gran Dimitri y los dos espectáculos de Ziya Azazi-. El sábado quedaron anuladas las actuaciones de Karakasa y Gup, y el domingo, la de Tiritirantes.

Así, la feria ofreció un total de 125 funciones que reunieron a cerca de 26.000 espectadores, la mayor parte de ellos durante las jornadas del viernes y del sábado con unos 10.000 asistentes a cada una, mientras que el jueves fueron sobre 4.800 y el domingo, en torno a los 1.200. López destacó que "la media de espectadores que acudió a cada representación de calle o de espacios alternativos cubiertos fue de 300 personas, mientras que en las nueve ofrecidas en el auditorio de Kultur Leioa se completó el aforo de 247 localidades".

Por otro lado, como cada año, la Umore Azoka entregó los premios a los mejores espectáculos que se pudieron ver en Leioa. El ganador de esta edición fue La cuisine macabre, de la Compagnie DaaD, de Holanda, "por la originalidad de su propuesta, que convierte un carromato en un artificio teatral central para desarrollar una dramaturgia que se sustenta en la interpretación y en una truculenta historia gastronómica", según la valoración realizada por el jurado.

'4x4', de Ertza, la mejor vasca

El reconocimiento a la mejor obra vasca fue para 4x4, de Ertza, por "el pulso escénico, el tono dramatúrgico, planteamiento estético y resolución técnica, a partir de lenguajes urbanos, con cuatro bailarines pluriétnicos que crean arte rudo coreografiado", tal y como trasladaron desde la organización.

Asimismo, el jurado, que tiene posibilidad de conceder menciones especiales, decidió otorgar una a Swap!, de Fet a Mà, de Catalunya, debido a "la calidad que ofrece en su fusión de danza y circo, apoyados en una depurada técnica que conduce a una expresividad poética dotada con una alta capacidad comunicativa".

Estos espectáculos fueron los que conquistaron los premios de entre las 54 representaciones diferentes presentadas por 53 compañías, doce de ellas procedentes de Euskadi, quince de Cataluña, otras 11 en diferentes puntos del Estado español y 17 más integradas por artistas de Francia, Holanda, Israel, Italia, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Turquía.

El jurado encargado de elegir las propuestas más destacadas estuvo integrado por Carmen Blasco, jefa de Programación de Acciones de Calle de Zaragoza Cultural del Consistorio maño; Filgi Claverie, responsable de Harri Xuri/Sivom Ar-tzamendi en Luhoso, Lapurdi; Carlos Gil, director de la revista Artez y crítico teatral; Anna Giribet, técnico de programación de FiraTàrrega; Fernando Pérez, técnico senior de Programación Cultural de la Alhóndiga, y Juan Pablo Soler, gerente y adjunto a Dirección de Teatro Circo de Murcia y miembro de la Junta Directiva de la red de Teatros.

Los datos

· Nueve cancelaciones. La lluvia obligó a suspender nueve funciones. Sin embargo, ninguna compañía se quedó sin actuar.

· Viernes y sábado, con fuerza. La mayor afluencia de público se produjo el viernes y el sábado, con 10.000 asistentes cada día.

· Holanda, la mejor. El jurado designó al espectáculo 'La cuisine macabre', de la Compagnie DaaD, de Holanda, como el mejor.

· 54 espectáculos distintos. En total se pudieron ver 54 obras.

Algunos espectáculos se mantuvieron en la calle.

Algunos espectáculos se mantuvieron en la calle. (Leioako Udala)

Dokumentuaren akzioak