Dokumentuaren akzioak
Bailando con San Miguel, el patrón
Desde hace siglos la llegada de la festividad del Corpus
es sinónimo en Oñati de zortzikos, banakos y castañuelas. El papel de
los dantzaris en las celebraciones es tal que bien podría hablarse de
un reinado simbólico que comienza mañana y concluirá el domingo. Así
que no es de extrañar que el último documental rodado sobre la fiesta
se títule 'Patroiarekin dantzan' (Bailando con el patrón).
Sus productores, los cineastas oñatiarras Kepa Aranburu
y Aitor Perosterena, han querido retratar la fiesta desde la
perspectiva de los dantzaris, ofreciendo una completa mirada al ritual
procesional que profundiza en los entresijos, la historia, anécdotas y
protagonistas, con entrevistas a Jesús Irizar 'Txutxin', Julen
Kortabarria, Jerardo Elortza, José Antonio Azpiazu e Iñigo Biain.
Ya existen tres cintas sobre la fiesta de 1976, 1986 y
1998 respec tivamente, pero Aitor y Kepa consideraron que había llegado
el momento de hacer algo más actual, y hace dos años se echaron
literalmente a la calle ayudados por Aitor Mantxola, David Ballespí,
Josu Madinabeitia y Ruth Cerqueira a captar cada detalle con sus
objetivos
Más de 30 horas de grabación han quedado condesandos en
un documental de 55 minutos, en euskera y con subtítulos en castellano
opcionales, que hoy a partir de las 19.30, podrá verse en un proyección
gratuita en el cine de la Casa de Cultura.
La elección de la fecha del estreno no ha sido casual,
jueves de corpus, y ahora la última palabra la tienen los espectadores
que, hoy, podrán disfrutar gratuitamente del documental, y el fin de
semana podrán adquirirlo a 10 euros en un puesto que instalarán en la
plaza. Se trata de un trabajo de producción propia (Irudiz), y es por
eso por lo que el parto se ha alargado tanto. Ahora,Aranburu y
Perosterena, director y productores de 'Patroiarekin dantzan' esperan
que el esfuerzo haya merecido la pena y la gente compre el DVD.
Ambos se dedican al mercado audiovisual. Kepa tiene una
dilatada experiencia como técnico de iluminación, tanto en cine como en
publicidad y eventos, y ha dirigido dos cortos 'La balada de la
venganza' y 'Mugak', así como videoclips para grupos como Sharon
Stoner, Golpe de Estado o Show Business.
Aitor tiene una amplia experiencia como atrezzista y
técnico del equipo artístico tanto en cine como en publicidad. Algunos
de sus últimos trabajos son 'Skin deep', 'Zigortzaildeak',' Bon
Appetit' y también ha dirigido el documental 'Experiencia lectora'.
A parte de esto ha trabajado como ayudante de dirección en cortos y videoclips.


Director, productor y carátula. Kepa Aranburu y Aitor Perosterena junto a la carátula del DVD. :: MARIAN

El domingo visita turística guiada sobre el Corpus oñatiarra
El Corpus es una de las fiestas que mayor popularidad y
renombre han dado a Oñati, y como la procesión es ya de por sí un gran
reclamo, la Oficina de Turismo aprovecha el interés constatado, para
organizar para este próximo domingo una visita guiada sobre el Corpus
oñatiarra.
Será un recorrido de una hora que dará comienzo a las
diez de la mañana en la Universidad, visitando esta joya del
renacimiento guipuzcoano y permitirá, a continuación, conocer mejor
algunos de los entresijos de la procesión, un ritual folclórico y
religioso único en Gipuzkoa, que Oñati ha mantenido generación tras
generación desde el año 1478.
Los que concierten la visita llamando al teléfono 943783453, podrán asistir a la caracterización de los apóstoles y San Miguel.
Durante siglos esta ceremonia fue uno de los secretos
mejor guardados de la procesión. El protocolo se celebraba en la más
estricta intimidad, con la única presencia de los hermanos de la
Cofradía.
Sin embargo, desde que el antiguo convento de clausura
de Santa Ana se convirtió en auditorio, el culto se ha popularizado
para deleite de unos y disgusto de otros, y es sin duda otro de los
atractivos del Corpus oñatiarra.
Tanto es así que la Oficina de Turismo con el permiso de
la Cofradía decidió hace unos años acercar a los turistas esta
tradición y ofrece una visita en la que explican la historia, el
significado y la evolución de la fiesta
Dos decadas sin la procesión del jueves
El 5 de diciembre de 1989 un decreto del Gobierno Vasco anunciaba el traslado de la festividad del Corpus al domingo suprimiendo la jornada festiva del jueves. La decisión había sido aprobada con anterioridad por la Conferencia Episcopal forzada «por imperativos del calendario laboral». La noticia no fue recibida de buen grado en Oñati, pero en 1990 la procesión se celebraba por primera vez en su historia en domingo. El tiempo no acompañó, y esto suscitó comentarios extrareligiosos que achacaban las inclemencias al cambio de fecha. Hoy en día, dos décadas después, la mayoría ni recuerda la polémica que levantó el cambio, pero también hay quien tiene muy presente esta fecha. Kepa Aranburu y Aitor Perosterena han querido hacerle un guiño a la historia y estrenar en tan señalada fecha 'Patroiarekin dantzan'.
Dokumentuaren akzioak