Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka Antonio Canales imparte su magisterio

Dokumentuaren akzioak

Antonio Canales imparte su magisterio

La Master Class del artista sevillano reúne a treinta alumnas en 'El duende de la Sole'. El Premio Nacional de Danza 1995 se esforzó en transmitir parte de su sabiduría a las participantes

«Mi obligación como maestro es decir las cosas muchas veces». «En clase de danza no existe la vergüenza». «Que sea divertido bailar; que no sea una pena». Estas son algunas de las perlas de sabiduría transmitidas por Antonio Canales en la Master Class impartida ayer tarde. De vez en cuando, el artista sevillano se descolgaba con un somero 'eskerrik asko, neska polita' para deleite del atento grupo de treinta alumnas reunidas en local de Amara El duende de la Sole, regentado por Soledad Ruz. «La idea era transmitir el gusto por el flamenco. Una figura como Canales con su forma de hablar, su actitud con el cuerpo, con absolutamente todo, es flamenco puro», asegura la profesora donostiarra. Y parece que el objetivo primordial se cumplió con creces.
Egilea
Iratxe de Arantzibia
Komunikabidea
Diario Vasco
Tokia
San Sebastian
Mota
Albistea
Data
2012/10/07
Lotura
Diario Vasco

 

Para Sarai Calvo, el artista sevillano es «muy intenso», mientras que Mónica García destacaba lo divertido y serio que era a la vez. «Impone un poco de respeto», comenta. Sin embargo, Kris Villarta subrayó como características del docente lo «natural y preciso» que era. «No se le escapa una. Es un profesional y una figura de primera», remata.
Las tres se mostraban de acuerdo en que una Master Class con una figura consagrada como Canales no es para aprender técnica o pasos, que trabajan habitualmente con su profesora, sino para recibir «el duende de la persona, la esencia, el arte; en definitiva, qué es para él el flamenco», resume García. Por su parte, Villarta resaltaba «el estilo fluido y ligero» del 'bailaor' sevillano. «Es gente que tiene mucha experiencia detrás. Más que la técnica es una forma de sentir el flamenco», remarca Calvo. Ninguna de ellas lamentaba haber invertido la tarde del sábado en asistir a las clases del maestro Canales. «En mi casa, todo el mundo sabe que eso no se toca», afirma con rotundidad Kris Villarta, quien lleva una década con el flamenco como 'hobby'.
Trece años son los que ha dedicado Mónica García a este arte. «El flamenco me ha enseñado una manera distinta de ver la vida», asegura. Para Sarai Calvo, afincada en San Sebastián hace cuatro años, ha sido la forma de integrarse y aportar amigos. «El flamenco es muy apasionado. Cuando estás en una clase debes estar muy concentrada. También aprendes a controlar tu cuerpo», añade. «El flamenco me ha enseñado la armonía, coordinación, conciencia corporal. Ensalza muy bien el sentimiento. Tiene una gran intensidad. Cuando hay que sufrir se sufre; cuando se arrancan por alegrías, todo es alegría», apunta Villarta.
Afición exigente
Hace quince años que Soledad Ruz fundó El duende de la Sole (1997) y cuenta con cien alumnos en sus clases. «Antes pedían rumba o sevillano; ahora quieren el flamenco de raíz», asegura la profesora donostiarra. Ella ha sido testigo del incremento de la afición al flamenco en Gipuzkoa. Según sus cálculos, entre Asociaciones Andaluzas y Asociaciones culturales, en el territorio se mueven entre 1.000 y 1.500 personas. Solo centrados en el flamenco, habría en torno a 500. «La cultura vasca y la flamenca tienen mucho de raíz. El 90% de mi alumnado es euskaldun y me sorprende que la gente más joven es la que reclama el flamenco más puro», añade. Iniciativas como la Master Class con figuras relevantes son una aliciente extra para seguir fomentando este arte en el territorio guipuzcoano. «Noto que la gente se va feliz», finaliza con gran satisfacción Antonio Canales.

Antonio Canales imparte su magisterio

Intensidad. Antonio Canales enseña la ejecución de un paso ante la atenta mirada de un nutrido grupo de alumnas. ::GUILLERMO RIVAS

El monte Igeldo tiene 'duende'

Antonio Canales (Sevilla, 1961) es una figura destacada dentro del mundo del flamenco. Formado en las filas del Ballet Nacional de España (BNE), del que fue solista, pronto despuntó y buscó otros caminos profesionales. Los lazos entre el artista sevillano y el País Vasco son muy estrechos. De hecho, la primera actuación de su compañía tuvo lugar en Bilbao, donde presentó sus obras 'A ti, Carmen Amaya' y 'Siempre flamenco', en 1992. El público donostiarra ha podido disfrutar del arte de Canales -cuyo nombre real es Antonio Gómez de los Reyes- en diversos espectáculos como 'Torero' (1996), 'La Cenicienta' (2000), 'Minotauro' (2003) o 'Carmen, Carmela' (2004). «Me gusta la gente de aquí, tan tosca, pero a la vez tan dulce. En Gipuz-koa, el duende está por todos lados: desde los matojos hasta el monte Igeldo», revela. En su trayectoria profesional ha acumulado reconocimientos como el Premio Nacional de Danza (1995), dos Premios Max de las Artes Escénicas o la Medalla de Andalucía (1999). En su faceta docente, Canales busca transmitir que «el flamenco y la danza no tienen que ser algo desagradable o doloroso. Deberían aprender a evadirse, a divertirse con la danza». Se muestra contento con el nivel de la Master Class. «Bastante bueno. Me he quedado sorprendido. Son un poco cabezotas, como buenas vascas, pero han terminado de coger el ritmo muy bien». Tras un paréntesis de cuatro años, Antonio Canales ha vuelto con fuerza a los escenarios. Este año, 145 representaciones, aunque «estamos viviendo un momento de crisis en las artes».

 

Dokumentuaren akzioak