Getxo y Ugao-Miraballes comparten algo más que pertenecer al Territorio Histórico de Bizkaia. En ambas localidades tienen a grupos de danzas de celebración. Hay tres entidades que en este 2024 están de cumpleaños; concretamente, 60 años de trayectoria. Se trata de Itxas Argia Dantza Taldea, Berantzagi Dantza Taldea y Etorki Dantza Taldea. Seis décadas en las que han vivido diferentes experiencias pero con un punto en común: la inquietud por mantener viva la llama de la cultura patrimonial vasca. 

En sus pasos de bailes guardan el pasado, encaran el presente y miran al futuro con el mismo objetivo, que las raíces culturales se conserven y continúen tan vivas como hasta ahora. Son en parte responsables de que las próximas generaciones mantengan esas inquietudes culturales y pervivan durante décadas.

Etorki Dantza Taldea

Ugao-Miraballes. En la villa de Nerbioi-Ibaizabal dos amigos dieron el paso de fundar una entidad donde compartir sus intereses. “Koldo Etxebarri y Pedro Mari Bilbao fueron los impulsores”, recuerdan Arantza Castañiza y su hija Iraide Bilbao, responsables del grupo. No en vano, “Koldo esperó a que Pedro Mari volviese de la mili para formar el grupo. Al principio solo estaban hombres pero después se unieron las mujeres”

Los inicios fueron en pleno franquismo y las prohibiciones que había en aquella época se quedaron guardadas en la memoria de Arantza. “Era una niña pero recuerdo que actuamos en la ermita de Udiarraga, aquí en Ugao-Miraballes, y alrededor estaba lleno de guardias civiles que no se podían meter en terrenos de la iglesia”, rememora esta mujer que lleva toda su vida en el grupo. 

Las actividades por el 60 aniversario comenzaron a finales de 2023. “Todos los años hacemos un espectáculo de Olentzero muy importante y el año pasado presentamos el documental del grupo”, comenta Iraide Bilbao. En marzo “celebramos un alarde donde participaron todas las personas que quisieron y que han pasado por Etorki. Además, hicimos una comida popular y una romería”. De cara a los próximos meses les espera el festival que harán en septiembre cuando “un grupo de Madrid y otro de Gran Canaria” visitarán la villa y Etorki Dantza Taldea devolverá la visita a los madrileños “el último fin de semana de septiembre”. “A Canarias no podemos ir porque nos supone mucho dinero”, reconocen ambas. 

Con miembros que van desde los 3 años hasta los adultos, en la entidad no pueden estar más satisfechos. “Estamos en nuestro mejor momento con una juventud maravillosa. Tenemos muchas ganas de seguir, de trabajar y de luchar. Eso nos hace estar muy motivados”, subrayan ambas que abren las puertas de la agrupación “todos los días” para ensayar y perfeccionar esos pasos que les han llevado a cumplir sus bodas de diamante. 

Itxas Argia Dantza Taldea

Itxas Argia Dantza Taldea dispone de un grupo de jóvenes amplio y con ganas de continuar disfrutando con las danzas.

Itxas Argia Dantza Taldea dispone de un grupo de jóvenes amplio y con ganas de continuar disfrutando con las danzas. Borja Guerrero

Getxo. Al resguardo de un templo también surgió Itxas Argia Dantza Taldea en Getxo. “Nació en 1964 en los bajos de la iglesia Andra Mari de Getxo y con el respaldo de la sociedad cultural del mismo nombre que se había fundado unos años antes”, cuentan Iñigo Díaz de Olarte e Irune de la Maza, miembros de esta entidad que recuerdan las anécdotas que les han comentado integrantes más antiguos. “En aquella época los inicios fueron de manera un poco clandestina”. Primero fue el pórtico de la iglesia su cobijo y después “pasaron a un bar que ya no existe y se llamaba Zuazo hasta que años más tarde adquirieron el local de la calle Iturribide, que es la sede de la sociedad”. 

Ahora están preparando su recta final de temporada. “La época fuerte es la de primavera verano. En mayo tuvimos la actuación de los txikis en Andra Mari y otra actuación con un intercambio con grupos extranjeros para los mayores que este año hemos sustituido por una actuación del 60 aniversario con todos los dantzaris activos”. Ambos integrantes de Itxas Argia Dantza Taldea también se fijan en el 22 de junio como otro de día clave en su calendario para “reivindicar la importancia de la euskal dantza”. El viaje “a El Carlet, en Valencia, por el intercambio que hicimos el año pasado, las paellas de Aixerrota y las fiestas del Puerto Viejo” marcarán su ritmo antes de regresar en septiembre con el Dantzari Eguna de Getxo y recargar las pilas para el estreno del documental sobre la historia del grupo entre octubre y noviembre. 

Pertenecer a Itxas Argia Dantza Taldea supone “una militancia cultural”, tal y como refrendan Iñigo Díaz de Olarte e Irune de la Maza ya que “estamos porque queremos, es una actividad voluntaria y aquí creamos una familia ya que pasamos muchas horas juntos”. Una familia de “unas 100 personas” que seguirá creciendo ya que “tenemos un grupo de txikis y se prevé que el próximo curso entren bastantes más”

Berantzagi Dantza Taldea

En Berantzagi Dantza Taldea buscan recuperar la fortaleza de sus mejores años en Las Arenas.

En Berantzagi Dantza Taldea buscan recuperar la fortaleza de sus mejores años en Las Arenas. Borja Guerrero

Getxo. Hace sesenta años el grupo Zasi Eskola de Romo, en Getxo, se quedó sin locales donde poder ensayar. Ese fue el punto de inicio de una trayectoria que está de aniversario. “Ese grupo se tuvo que disolver y Santiago Marín y José Antonio Sellán, Txato, fundaron Berantzagi Dantza Taldea. Eligieron ese nombre porque berantzagi en castellano significa levadura. Era volver a nacer, levantarse de nuevo”, explican Teresa Elvira y Saioa Salinas, responsables de esta entidad asentada en Las Arenas. 

En el grupo también esperan volver a renacer porque “la pandemia nos ha hecho mucho daño” y confían en poder ir recuperando a más miembros. A pesar del difícil momento, “seguimos haciendo cosillas y allí de donde nos llamen, actuamos”. Su día grande es para las fiestas de las Mercedes de Getxo y en los buenos momentos del grupo no fallaban a los dantzaris eguna “aunque ahora no podemos asistir” por número. 

Este aniversario también está siendo complicado ya que hace un año desapareció Txato, el “alma mater” del grupo. “El 13 de abril coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento hicimos una dantza plaza especial, estuvimos todo el día de fiesta con familiares, amigos, allegados y dantzaris”, comentan ambas que cogieron las riendas del grupo tras esta triste pérdida. “Entre tres personas no damos a basto para sacar todo adelante. Txato era mucho Txato. De hecho, su apellido era Berantzagi, no Sellán”, reconocen. Ahora son ellas las encargadas de que el legado de Txato perviva muchos más años.