Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak
Hemen zaude: Hasiera Hemeroteka 29º Getxo Folk / Kukai & Lagunak: Danza neovasca (+ entrevista)

Dokumentuaren akzioak

29º Getxo Folk / Kukai & Lagunak: Danza neovasca (+ entrevista)

Domingo 8 de septiembre 2013, Las Arenas, Plaza de la Estación, 20 h, 10-7 €.

(El domingo, último día del 29º Getxo Folk, hubo tres bolos. El matutino e infantil en formato dúo dirigido por Gari, ex cantante de Hertzainak y puericultor en la vida real, fracasó por concepto y ahuyentó a la mayoría de familias hijos presentes, y es que su indie pop flotante resultó tan serio y adulto que ningún niño le prestó atención. A la tarde, en quinteto canónico, Ana Alcaide, radicada en Toledo y famosa en el extranjero por su nyckelharpa, recuperó la música sefardí con aires arqueológicos y tendencia medieval).
Egilea
Óscar Cubillo
Komunikabidea
bilbaoenvivo
Mota
Elkarrizketa
Data
2013/09/10
Lotura
bilbaoenvivo

Buen broche final oficial en el 29º Getxo Folk, en el que la compañía de baile guipuzcoana Kukai (cinco chicos y dos chicas) recopiló su década de trayectoria en un show audiovisual que combinó con estilo la tradición dantzari vasca con el modernismo a veces alienante de las luces y la electrónica, las coreografías actuales todoterreno con la recuperación sónica folclorista euskaldun. Ante una carpa que superó la media entrada y que ovacionó clamorosamente en los momentos más tradicionales (el fandango final, por ejemplo), Kukai & Lagunak (o sea sus amigos: bonito piano jazz de Iñaki Salvador, fascinante, global y acuática la neotxalaparta de Oreka TX, canónico Juan Mari Beltrán con sus dulzainas, txistus y tal, postmodernista el DJ Zigor DZ…) en 76 minutos y unos 17 números (uno en un bis solicitado con ahínco por la satisfecha audiencia) los flexibles Kukai plasmaron imágenes ambiguas en ciertos bailes masculinos (el tango, un arin arin similar a la muñeira que se marcaron los percusionistas de Budiño al abrir el Getxo Folk), asombraron en varias ocasiones (las carreras de ‘Tutuezpata’, el baile contemporáneo de ‘Martxa baten’ realzado por la mágica txalaparta de Oreka TX, algunos efectos luminosos como el de la lluvia…), se alargaron sólo en el extenso y alienante número de ‘Sorbatza’ (huero y oscuro, vacuamente postmodernista, propio de publicidad, iniciado con peleas a lo ‘West Side Story’), dejaron oír voces pregrabadas de Ordorika o Laboa (éste en ‘Sustraiak han dituenak’ y en ‘Sakonki maite dut ene herria’), mostraron el folk vasco sin baile (‘Zuberoako mazurka’) y reivindicaron del baile popular vasco tradicional (el mentado fandango postrero).

ÓSCAR CUBILLO

«Es posible una creación contemporánea basada en la danza tradicional vasca», sostiene Maya (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

«Creo que es posible una creación contemporánea basada en la danza tradicional vasca», sostiene Maya (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

+ ENTREVISTA: «La danza tradicional vasca es rica en estilos, ritmos y movimientos»

La compañía de baile guipuzcoana Kukai cerró el 29º Getxo Folk recopilando su década de andadura

El honor de cerrar el 29º Festival Internacional de Folk de Getxo recayó en Kukai, una compañía profesional de danza, no un grupo de danza, como subraya su bailarín y director Jon Maya. La formación radicada en Rentería contó con varios invitados especiales y antes del exitoso show nos prometía Maya: «Va a ser un espectáculo único. Muy, muy potente en muchos sentidos».

¿Qué significa el nombre y por qué lo elegisteis? ¿No es un apelativo oriental el de Kukai?

Nació sin significado. Un día de ensayo, antes de nuestra segunda actuación, necesitábamos uno y no había nada. Empezamos a echar nombres, surgió éste y nos gustó. ¡Y hasta ahora! Su vinculación con la cultura oriental la hemos conocido luego.

¿Dónde soléis actuar? Habéis girado por el extranjero también ¿no?

Sobre todo en teatros, aunque también hemos creado algún espectáculo de calle. Hemos estado en Euskal Herria, España, Francia, Sudamérica (Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia…), Estados Unidos, Montreal… En noviembre estaremos en Barcelona, Sevilla, Bruselas…

¿Tratáis de fusionar las danzas vascas (rígidas y verticales) con el ballet contemporáneo (más flexible)? ¿No parece difícil?

La danza tradicional vasca es rica en estilos, ritmos y movimientos. Creemos en su valor y su capacidad de fusión con otros estilos de danza y otras disciplinas artísticas. Creo que es posible una creación contemporánea basada en la danza tradicional vasca. Y en eso llevamos más de diez años. Trabajamos constantemente en colaboración con directores de escena, coreógrafos de danza contemporánea consagrados mundialmente, creadores audiovisuales, músicos… Y la tarea está dando sus frutos. Actuamos mucho en Euskal Herria y cada vez más a nivel internacional.

¿Influencias, si se pueden citar algunas?

Indudablemente la danza tradicional y varios de sus maestros. El trabajar con gente como Cesc Gelabert, Damián Muñoz o Jone San Martín, indudablemente marca y deja huella. Pero, a su vez, creo que tenemos un estilo y lenguaje propio, una forma de hacer las cosas.

Sois un grupo de baile… ¿Cómo acompañáis las coreografías? ¿Con música grabada, con instrumentistas en vivo…?

Somos una compañía profesional de danza. El concepto es muy diferente. Hay espectáculos en los que hemos trabajado con músicos en directo, con DJ, música grabada… Cada espectáculo tiene sus propias características.

Saludos finales de músicos y bailarines encadenados (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

Saludos finales de músicos y bailarines encadenados (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

¿Cómo será el show del Getxo Folk?

Es una ocasión única donde grandes referencias de la música de Euskal Herria se juntan en una banda. Es un lujazo tener a Oreka TX, Juan Mari  Beltrán, Iñaki Salvador, DJ Zigor DZ, Iñaki Telleria… ¡¡A todos juntos!! Va a ser un espectáculo único. Muy, muy potente en muchos sentidos.

En los invitados cabe desde el jazz de Salvador hasta el folk de Beltrán y Oreka TX. ¿Cómo serán esas intervenciones?

El espectáculo será reflejo de la trayectoria y evolución de Kukai desde sus inicios hasta sus creaciones más recientes. Todos estos músicos son colaboradores habituales de la compañía y queremos hacer este viaje con ellos. Hay piezas de nuestros inicios con Juan Mari Beltrán, coreografías contemporáneas con DJ Zigor… Piezas con mucha fuerza y dinamismo. Es una actuación para todos los públicos.

El plantel bailarín en pleno, cinco chicos y dos chicas (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

El plantel bailarín en pleno, cinco chicos y dos chicas (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

«Es posible una creación contemporánea basada en la danza tradicional vasca», sostiene Maya (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

«Creo que es posible una creación contemporánea basada en la danza tradicional vasca», sostiene Maya (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

Saludos finales de músicos y bailarines encadenados (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

Saludos finales de músicos y bailarines encadenados (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).

Dokumentuaren akzioak