Danzas y homenajes. Destreza y emociones. Casi treinta grupos de danza de Argentina celebraron junto a la casa anfitriona la noche de gala de la Semana Vasca 2012. Durante el espectáculo, además, el ‘Zazpi’ rindió homenaje a los dantzaris que pasaron por la institución durante los últimos cien años. Con palabras y videos, con el legendario teatro vestido de rojo, verde y blanco, las danzas vascas se ganaron los calurosos aplausos del público. En el presente artículo, EuskalKultura.com continúa con su esfuerzo para ofrecer la mejor cobertura de la Semana Nacional: he aquí el reportaje fotográfico de la velada artística de Rosario 2012.
Komunikabidea
Euskalkultura.com
Tokia
Rosario, Argentina
Mota
Albistea
Data
2012/11/01
Lotura
Euskalkultura.com
Es la fiesta de las euskal etxeas pero de manera particular de sus dantzaris. Quizás por eso la noche principal de la Semana, la del sábado, es para ellos. En Rosario, los organizadores les reservaron para la ocasión el Teatro El Círculo, uno de los escenarios más importantes de la ciudad. La velada comenzó con unas palabras de presentación y un video en recuerdo a todos los dantzaris que en el Zazpi han sido. Tras el homenaje, más de 300 jóvenes pasaron por las tablas, con sus pasos y trajes típicos.
[Dantzaris de las distintas épocas del Zazpirak Bat abrieron el espectáculo con el Aurresku de Homenaje del Centenario (foto EuskalKultura.com)]
[Los más txikis del centro local también se quedaron con los aplausos del público (foto EuskalKultura.com)]
[Para esta Semana 2012, el centro vasco de Cañuelas preparó ‘Makil Dantza’ (foto EuskalKultura.com)]
[Y de mano de los jóvenes de Tandil, llegó ‘Brokel dantza’ al Teatro El Circulo (foto EuskalKultura.com)]
[Los dantzaris de Maipú lucieron trajes coloridos en su ‘Baile de la era’(foto EuskalKultura.com)]
[Los representantes de la euskal etxea de Lomas de Zamora bailaron ‘Oñatiko’ (foto EuskalKultura.com)]
[Villa María mostró su habilidad y encanto al bailar ‘Banakoa’ (foto EuskalKultura.com)]
[El cuerpo de danzas de Cnel. Pringles se presentó en Rosario con ‘kuadrila/polka’ (foto EuskalKultura.com)]
[Y los jóvenes de Unión Vasca subieron al escenario con ‘Gipuzkoako Ezpatadantza’ (foto EuskalKultura.com)]
[Chivilcoy y Pergamino se reunieron para bailar en el Teatro. Hicieron ‘Makil Dantza’ (foto EuskalKultura.com)]
[Desde la Patagonia, el grupo del centro Etorritakoengatik de Puerto Madryn llegó a Rosario para presentar ‘Neskatxena’ (foto EuskalKultura.com)]
[Con más de quince dantzaris en escena, Ekin Dantzari Taldea de Buenos Aires interpretó ‘Antxigorrak’ (foto EuskalKultura.com)]
[Y los muchachos del Zingirako Euskaldunak de Chascomús se llevaron un caluroso aplauso con su ‘Suletino’ (foto EuskalKultura.com)]
[Los dantzaris de Macachín nos llevaron hacia atrás en el tiempo con ‘Amaia Ezpatadantza’ (foto EuskalKultura.com)]
[Desde el Hiru Erreka, de Tres Arroyos, las chicas bailaron ‘Bok Espok’ (foto EuskalKultura.com)]
[También pasaron por el escenario del Teatro El Círculo los dantzaris de Urrundik, de Parana. Ellos hicieron ‘Arku Dantza’ (foto EuskalKultura.com)]
[A continuación, fue el turno del Gure Txokoa, de Córdoba, que bailó en esta oportunidad ‘Axera Makil’ (foto EuskalKultura.com)]
[La pieza elegida por Villa Mercedes para la velada fue, en cambio,‘Kaskarot’ (foto EuskalKultura.com)]
[Y los jóvenes de Mar del Plata presentaron el ‘Hator Hator’ (foto EuskalKultura.com)]
[Con música en vivo, la del grupo Baietz para ser más precisos, los dantzaris de la asociación cordobesa Gerora hicieron ‘Sorgin Dantza’ (foto EuskalKultura.com)]
[También los dantzaris de Toki Eder de José C. Paz participaron de la velada del sábado a la noche; para su actuación eligieron ‘Santo Patrono’(foto EuskalKultura.com)]
[‘Luzaidako-Bolantak’ fue la danza elegida este año por los jóvenes de Necochea (foto EuskalKultura.com)]
[Los jóvenes de Concordia, por su parte, representaron ‘Ingurutxo’ (foto EuskalKultura.com)]
[Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes subió a las tablas su ‘Suite’ (foto EuskalKultura.com)]
[Y Acción Vasca de Buenos Aires interpretó ‘Txakoli’ (foto EuskalKultura.com)]
[Los dantzaris de La Plata, en el aire, en su versión doble de ‘Suletino’ (foto EuskalKultura.com)]
[Para terminar la velada, el Gaztedi Zutik rosarino ofreció ‘Fandango’, ‘Arin Arin’ y ‘Kalejira’ (foto EuskalKultura.com)]