Dokumentuaren akzioak
Gamberra traca final
La feria de artes escénicas concluye hoy con el estreno absoluto de 'sexpearemente'
SEXPEARE
Surrealismo y humor negro
Más de 18 años de carcajadas avalan a Sexpeare, compañía habitual en Donostia que hoy regresa a la feria para clausurarla por todo lo alto con un estreno absoluto. Su último espectáculo, Sexpearemente, es un divertido juego que mezcla realidad y ficción con elementos de "surrealismo, humor negro y parodia". Así lo indicó ayer Santiago Molero, coprotagonista de la obra junto a Rulo Pardo. Ambos han creado este nuevo trabajo a partir de una reflexión sobre la compañía y la actual situación de crisis. La excusa argumental es una supuesta nueva obra que Sexpeare quiere montar mezclando el personaje de Hamlet con la calavera de Lorca, pero inmediatamente la compañía se lanza a revisar su propia historia a través de una "pseudobiografía inventada" que tiene, como no podía ser de otra forma, "un punto de vista gamberro".
Preguntado por cuánto hay de cierto en lo que cuenta la obra, Molero afirmó que "biográficamente todo es inventado" y "hay situaciones muy paródicas e hiperbólicas", pero sí han respetado el "espíritu" de sus comienzos. "Hemos querido recuperar la sencillez y la energía de nuestra etapa loca en Madrid, cuando hacíamos cabaret en locales y bares de no muy buena reputación", añadió. Por eso, dicen representar esta función con "una ilusión extra" porque "nace de las tripas de la compañía". Además de para "decir burradas sobre el escenario", también utilizan Sexpearemente para ilustrar el drama de una compañía que lucha por sobrevivir en un tiempo en que la cultura vive asediada por los recortes. Las risas, por tanto, están aseguradas esta noche a las 22.30 horas en el Teatro Principal.
Krego Martin Danza
Danza, juego y humor
Pero las encargadas de abrir la jornada, a las 10.00 horas de la mañana en Lugaritz, serán las bailarinas de Krego Martin Danza, compañía de Santurtzi que presentará Spaceko Zarama. La directora e intérprete Bego Krego definió esta obra dirigida al público infantil y familiar como un "espectáculo enérgico, alegre y vital con muchas sorpresas". Aunque no pretende "aleccionar" al público sobre las bondades del reciclaje, sí quiere "despertar la curiosidad" de la audiencia en torno a cuestiones relacionadas con los residuos. Danza, juego y humor se alían en esta propuesta que partió de una indagación en torno a la basura especial y que tiene "un gran poder estético". No en vano, prácticamente todos los elementos de la escenografía están creados a partir de materiales reciclados. No hay palabras, solo movimiento y música, y una dramaturgia "abstracta" pero "comprensible" para los más pequeños.
Ganso & Cia
Comedia poética
También sobra el texto en Babia, la "comedia poética para todos los públicos" que Ganso & Cia presentará en Larratxo a las 11.30 horas. La compañía de Durango relata la historia de dos trabajadores enclaustrados en un almacén que "viven en Babia, absortos, ensimismados, como dos auténticos desconocidos". "Han olvidado su vida cotidiana pero un día un suceso inesperado les lleva a reencontrarse y a recuperar la amistad perdida", aseguró ayer Gorka Ganso, coprotagonista con Txefo Rodríguez de esta obra dirigida por Iñaki Rikarte. Por primera vez, Ganso ha cambiado la calle, su escenario habitual, por el interior de una sala que les permite "una puesta en escena más rica y elaborada". Sin embargo, no piensan abandonar del todo el teatro de calle y su idea es seguir agitando "la bandera del clown, la risa, el humor y las emociones".
DANIEL ABREU
Observar el pensamiento
Asimismo, Gazteszena acogerá a las 13.00 horas Cabeza, un solo de danza del tinerfeño Daniel Abreu. El bailarín y coreógrafo equiparó su pieza con "abrir la cabeza de alguien para observar su pensamiento y conseguir imágenes de la mente". El artista, además, se pone en la situación de una persona que recibe un golpe traumático -una ruptura, un accidente...- y trata de "traducir al cuerpo" ese "choque de neuronas", algo que considera "muy complicado" y que físicamente le tiene "un poco roto". Abreu, que trabaja desde el mundo de la simbología "muchas veces agresiva" y otras "bella y casi religiosa", confía en que el espectador "conecte consigo mismo a través de Cabeza", que funciona como un medio para alcanzar ese fin.
Proyectos personales
Llenar los huecos de la mente
La compañía andaluza Proyectos Personales pondrá en escena Lo que ocurre dentro, una obra surgida de la improvisación entre los actores Javi Parra y Ales Furundarena y el dramaturgo Sergio Rubio. Los protagonistas son dos necios que, desde el interior de su coche, vigilan a una mujer y fantasean sobre ella, mirando a los demás por encima del hombro, riéndose de todo y de todos. El montaje "habla de los huecos que dejamos en nuestra mente para que se cuelen fantasías, más o menos negras", y analiza los motivos que nos llevan a "querer juzgar a los demás en lugar de mirar lo que ocurre en nuestro interior".
Parra y Furundarena no aclaran si sus personajes son policías, detectives o mirones, pues su intención es "dejar vacíos suficientes para que el público arme una historia truculenta en su cabeza". "Nos gusta jugar con la ambigüedad y con el límite de la cuarta pared, que el espectador también se sienta observado mientras observa", aseguraron.
las claves
· 10.00 horas. Spaceko zarama, de Krego Martín Danza. Para aprender a reciclar a través de la danza, el juego y el humor. Lugaritz. 30 minutos.
· 11.30 horas. Babia, de Ganso & Cia. Comedia poética que narra una historia de amistad, trabajo e imaginación. Larratxo. 60 minutos.
· 13.00 horas. Cabeza, de Daniel Abreu. Solo de danza que surge desde el concepto de construcción-destrucción. Gazteszena. 45 minutos.
· 18.30 horas. Lo que ocurre dentro, de Proyectos Personales. Dos necios vigilan desde su coche a una mujer. Club del Victoria Eugenia. 60 minutos.
· 20.00 horas. Komunikazioa/Inkomunikazioa, de Kukai Dan-tza Konpainia y Tanttaka. Victoria Eugenia. 60 minutos.
· 22.30 horas. Sexpearemente, de Sexpeare. Viaje que mezcla ficción y realidad, verdades y mentiras. Teatro Principal. 75 minutos.
Dokumentuaren akzioak