Dokumentuaren akzioak
El Plego de Ablitas congrega a cientos de personas en el 19º aniversario de su recuperación
un total de 32 danzantes recrearon este baile popular en la plaza de los fueros
En los tiempos que corren más de uno agudiza su ingenio para intentar que las rondas en los bares le salgan gratis, pero esto mismo ya lo hacía Mariano Baigorri, más conocido en Ablitas como el tío Negrala hace más de cien años. Lo que este ablitero no sabía era que su acción de colocarse un periódico doblado en la parte trasera del pantalón para retar a aquellos que se encontraban con él en las tascas a quemarle el plego -para que si no lo lograban fueran ellos quienes pagaran la ronda- se iba a convertir en uno de los actos más multitudinarios de su localidad.
Y esto fue gracias a la recuperación, hace ya 19 años, por parte del grupo de danzas Mendianike de Ablitas cuyos miembros convirtieron este juego en baile para el agrado de todos los vecinos de la localidad que, el primer domingo de abril, se reúnen en la plaza para ver el ya conocido Plego. En este recuperado acto popular los encargados de encarnar la figura del tío Negrala son los chicos del grupo de danzas, que son perseguidos por las chicas que portan unas pequeñas antorchas intentando quemar el papel que cuelga de la parte trasera del pantalón de los chicos provocadas por el son "y no me lo quemarás, el plego, el plego… Y no me lo quemarás, el plego por detrás". Por su parte, las féminas que serían las que se apostaban con Mariano Baigorri quién pagaba la ronda en los bares replican: "Y sí te lo quemaré, el plego de papel" aunque en esta ocasión no se escuchó cantar estas coplas a los danzantes que estuvieron más pendientes de quemar o de que su plego no fuera quemado.Y aunque en esta tradición finalmente nadie tiene que abonar las consumiciones la verdad es que las apostantes lo tendrían muy difícil ya que los mozos realizan movimientos muy rápidos hacia derecha e izquierda para que no se pueda prender el plego con las antorchas.
Para finalizar, los danzantes invitaron a todo el que lo deseara a que se uniera a participar en este baile. Un total de 32 danzantes salieron al centro de la plaza para protagonizar el Plego popular. La mayoría de los que se unieron eran excomponentes de dicho colectivo que conocían la danza y que demostraron seguir teniendo una gran habilidad para sortear el fuego de las antorchas.
otros actos Durante todo el fin de semana, Ablitas celebró diferentes actividades. Así, el viernes tuvieron lugar conciertos en el cine y ya el sábado se realizaron un pasacalles y la actuación de los grupos de danzas Nuestra señora de la antigua de Alberite y Colla gegante de Reus. Asimismo también participaron la comparsa de gigantes de Murchante y la de Ablitas, la escuela de jotas, los gaiteros y el grupo de danzas Mendianike de la localidad. Una feria de artesanía durante la mañana de ayer completó estas Fiestas del Plego que cada año atraen a mayor número de personas a esta localidad ribera. Además este año dada la buena temperatura que hizo durante la mañana del domingo propició que mucha gente abarrotara la plaza de los Fueros así como el adelanto de media hora del baile del mismo ya que en esta ocasión el Plego tuvo lugar a las 13.00 horas y no a las 13.30 horas como era habitual.
La plaza de los Fueros de Ablitas, abarrotada de público viendo El Plego.
Dokumentuaren akzioak