Dokumentuaren akzioak
El alma dantzari de la fiesta
Laguntasuna ofrecerá cerca de diez espectáculos durante la semana festiva en San Vicente
La primera ocasión de ver a la asociación en acción será el viernes a las 22.00 horas, donde se llevará a cabo la Folk Session. Un grupo de 25 dantzaris se convirtieron en diciembre de 1949 en los pioneros en luchar por mantener el folclore vasco vivo en la localidad fabril. Hoy, el grupo ha crecido de forma considerable con más de 130 personas, entre dantzaris, músicos y giganteros, que trabajan de forma activa en el mantenimiento y difusión de la cultura vasca. Buen trabajo estarán haciendo ya que Laguntasuna forma parte de los carteles de todas las fiestas de peso que se organizan a lo largo de Barakaldo. Así, participan en los carnavales, las propias fiestas del su barrio, San Vicente, y tampoco faltan a la cita en los Karmenak, las fiestas patronales del municipio. El recorrido oficial de Olentzero también corre a su cargo –gracias a la colaboración del Ayuntamiento con el que alcanzaron un acuerdo en el año 1996–.
Los dos fines de semana que durarán los actos festivos de San Vicente tienen marcado en sus agendas actuaciones de Laguntasuna. La segunda de ellas será la romería organizada para el sábado 19 a las 20.00 horas, en la Plaza Velázquez. Su grupo de txistularis llevará a cabo una kalejira el domingo, día 20, desde las doce del mediodía. Y es que en Laguntasuna no todo es baile. El grupo siempre ha mantenido una relación muy estrecha con la música enseñando desde sus inicios a tocar el txistu y creando, a posteriori, una escuela para enseñar, además, a manejar la dulzaina, la txikitixa y la txalaparta. Una hora más tarde, a las 13.00 horas, será el turno de los más pequeños de la asociación con su demostración de dantzas en la plaza de la iglesia. Laguntasuna retomará su agenda el siguiente fin de semana con el Lagun Artean Kantari, que comenzará el viernes 25 a las 20.00 horas. El sábado a las 18.30 horas será el turno de la música y la danza con el espectáculo que ofrecerá la asociación en la plaza de la iglesia y, a las 19.30 horas, saldrán a escena los mayores con una nueva kalejira.
Pero Laguntasuna también cobija entre sus filas a una comparsa de gigantes, con la que resucitó el espíritu de estos personajes que habían aparecido por última vez en Barakaldo en el año 1984. El domingo 27, desde la una del mediodía, se podrá volver a disfrutar de los gigantes de la asociación con la kalejira que ofrecerán por el barrio de San Vicente. Su participación en las fiestas se cerrará con la marcha por las calles de la fanfarria de jóvenes de la asociación.
D E TA L L E S
● Del 18 al 20 de enero. Viernes a las 22.00 horas: Folk Session. Sábado a las 20.00 horas, romería. Domingo 20, a las 12.00 horas, kalejira de los txistularis. Domingo a las 13.00 horas, actuación de los más pequeños.
● Del 25 al 27 de enero. Viernes a las 20.00 horas, Lagun Artean Kantari. Sábado a las 18.30 horas, espectáculo de música y danza y a las 19.30 horas, kalejira de los mayores. Domingo a las 13.00, gigantes y a las 14.00, kalejira de los jóvenes.
Laguntasuna continúa la labor de los 25 dantzaris que en 1949 empezaron a luchar por mantener vivo el folclore vasco en Barakaldo. FOTO: LAGUNTASUNA
Dokumentuaren akzioak